Trabajo Final de acceso restringido. Disponible sólo para la Comunidad FAUBA.

Sánchez, Andrés. "Proyecto de desarrollo productivo de la Comunidad CIPAQUI : Departamento de Tumbaya, Provincia de Jujuy". (2015). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Solo
Usuarios
FAUBA

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Proyecto de desarrollo productivo de la Comunidad CIPAQUI : Departamento de Tumbaya, Provincia de Jujuy
Autor/a:
Sánchez, Andrés
Colaborador/es:
Alvarez, Gustavo, dir.
Año:
2015
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales
Título Obtenido:
Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales
Descriptores:
PUEBLOS INDIGENAS; PROYECTOS DE DESARROLLO; EVALUACION DE PROYECTOS; DIRECCION DE PROYECTOS; DISEÑO DE PROYECTOS
Cobertura geográfica:
JUJUY
Idioma:
Español
Descripción:
33 p.: tbls., grafs., fot.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Sánchez, Andrés. (2015). Proyecto de desarrollo productivo de la Comunidad CIPAQUI : Departamento de Tumbaya, Provincia de Jujuy. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015sanchezandres

Resumen:

La comunidad aborigen CIPAQUI está compuesta por 77 familias que habitan tres parajes del Departamento de Tumbaya (La Ciénaga, Patacal y Quisquiri) , en la Provincia de Jujuy. En su mayoría, poseen menos de 2 hectáreas que dedican a la producción agrícola-ganadera, estructurada alrededor del trabajo familiar. El bajo rendimiento de la producción, el estado sanitario de los montes frutales, la dificultad creciente para realizar las labores culturales (manual o a caballo, con arado de mancera o bien esperando un turno incierto de un tractor municipal para efectuar un servicio) , la falta de asistencia técnica permanente, la variabilidad del acceso al agua, la imposibilidad de acceder a mejoras productivas, y la carencia de nuevas oportunidades para la comercialización de sus productos, constituyen limitantes a las que la comunidad se enfrenta y que no puede superar sin la intervención del Estado. A principios del año 2012, la comunidad CIPAQUI entra el contacto con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) , dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) a través de la solicitud de apoyo de uno de sus integrantes, que se constituyó en promotor y aliado local para la formulación del proyecto. En principio, el promotor solicitó financiamiento para la compra de un tractor y sus complementos. El anteproyecto obtuvo la atención de áreas de la UCAR (las unidades Ambiental y Social y de Formulación de Proyectos) que trabajaron en conjunto, dando como resultado una propuesta de trabajo preliminar que se desarrolló entre los meses de julio y septiembre de 2012. No obstante, debido a dificultades relacionadas a la búsqueda de fuentes de financiamiento el proyecto se vio suspendido en sus avances. La propuesta actual es retomar el trabajo realizado y avanzar sobre el mismo. Para tal objetivo se aplicarán los conocimientos académicos brindados por la Especialización: se seguirá avanzando en la formulación con el criterio de proyecto público, lo cual no implicará abandonar los conceptos relacionados a las evaluaciones ex ante como la viabilidad económica y financiera. El objetivo general de la intervención -cuya extensión se estima en 32 meses- es `Mejorar el ingreso monetario de los productores de la comunidad CIPAQUI, promoviendo el desarrollo productivo de las actividades tradicionales agropecuarias`. Para ello, se trabajará en la ejecución de dos componentes: 1. Infraestructura, bienes y equipamiento productivo: 1.1 Mecanización de la producción: incorporará maquinaria y equipos; 1.2 Ampliación de la capacidad productiva: ampliará y reemplazará ejemplares degradados en los montes frutales con la incorporación de prácticas tecnológicas adecuadas; 1.3 Optimización de la infraestructura deriego: aumentará la eficiencia en el uso del agua y mejorará su distribución. 2. Asistencia técnica y capacitación: 2.1 Asistencia técnica: proveerá servicios de apoyo al productor; 2.2 Desarrollo comercial: transferirá información comercial; 2.3 Actividades complementarias: se evaluará la posibilidad de incorporar la oferta del servicio de turismo rural. El monto total de la iniciativa asciende a US $ 190.095. Se espera que al término de su ejecución el proyecto haya generado las condiciones para mejorar la cantidad y calidad de la producción, asegurado la provisión de agua durante todo el año y optimizado la comercialización y organización local.

Citación:

---------- APA ----------

Sánchez, Andrés. (2015). Proyecto de desarrollo productivo de la Comunidad CIPAQUI : Departamento de Tumbaya, Provincia de Jujuy. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015sanchezandres

---------- CHICAGO ----------

Sánchez, Andrés. "Proyecto de desarrollo productivo de la Comunidad CIPAQUI : Departamento de Tumbaya, Provincia de Jujuy". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2015), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015sanchezandres