Trabajo Final

Berríos Burga, Ezequiel. "Performance de la mesa técnica en el subsistema de agronegocios de sacha inchi en la región de San Martín - Perú". (2015). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Performance de la mesa técnica en el subsistema de agronegocios de sacha inchi en la región de San Martín - Perú
Autor/a:
Berríos Burga, Ezequiel
Colaborador/es:
Palau, Hernán, tut.
Año:
2015
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Agronegocios y Alimentos
Título Obtenido:
Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos
Descriptores:
DESARROLLO ECONOMICO; PRODUCCION ALIMENTARIA; ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS; ASOCIACIONES COMERCIALES; EXPORTACIONES
Cobertura geográfica:
PERU
Idioma:
Español
Descripción:
35 p.: tbls., grafs., fot.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Berríos Burga, Ezequiel. (2015). Performance de la mesa técnica en el subsistema de agronegocios de sacha inchi en la región de San Martín - Perú. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015berriosburgaezequiel

Resumen:

Perú es el primer productor y exportador a nivel mundial de sacha inchi, siendo la región San Martín la que concentra la mayor producción. La misma es destinada en su mayoría hacia mercados externos como Estados Unidos y la Unión Europea. La demanda se ha incrementado a lo largo de los últimos años debido a los constantes cambios de hábitos de los consumidores, quienes buscan alimentos de alto valor nutricional. Para ocupar el lugar actual, el sistema de agronegocios del sacha inchi ha tenido el desafío de adaptarse y/o rediseñarse para satisfacer la demanda de los nuevos consumidores globales. El presente trabajo de investigación pretende hacer un aporte de conocimiento para entender cómo alianzas públicas y privadas han permitido fortalecer el desarrollo del subsistema de agronegocios de sacha inchi de la región San Martín. Se tiene el caso de la Mesa Técnica de Sacha Inchi creada bajo el cumplimiento a la ley N° 28846 - Ley de Competitividad de las Cadenas Productivas y Conglomerados. La Mesa Técnica es un espacio de concertación para la planificación, gestión y monitoreo de las actividades orientadas a fortalecer y mejorar la competitividad del subsistema. La Mesa Técnica ha tenido un desempeño fundamental para la consolidación y competitividad del subsistema de sacha inchi en San Martín, gestionando y liderando iniciativas públicos - privadas para ampliar las investigaciones, mejorar los niveles de rendimientos y su articulación comercial.

Citación:

---------- APA ----------

Berríos Burga, Ezequiel. (2015). Performance de la mesa técnica en el subsistema de agronegocios de sacha inchi en la región de San Martín - Perú. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015berriosburgaezequiel

---------- CHICAGO ----------

Berríos Burga, Ezequiel. "Performance de la mesa técnica en el subsistema de agronegocios de sacha inchi en la región de San Martín - Perú". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2015), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015berriosburgaezequiel