Tesis de Maestría

Barilatti, María Mercedes. "Análisis de las transacciones industria-distribución y producción-industria del SAG lácteo argentino : estructuras de gobernancia y conflictos en un contexto de políticas de intervención". (2013). Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Maestría
Título:
Análisis de las transacciones industria-distribución y producción-industria del SAG lácteo argentino : estructuras de gobernancia y conflictos en un contexto de políticas de intervención
Autor/a:
Barilatti, María Mercedes
Colaborador/es:
Perez San Martín, Raúl, dir.
Año:
2013
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Título Obtenido:
Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos
Descriptores:
PRODUCCION LECHERA; COMERCIALIZACION; POLITICA DE PRODUCCION; PRECIOS; MERCADO DE CAPITALES; DISTRIBUCION ECONOMICA
Idioma:
Español
Descripción:
175 p.: il., grafs., tbls.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Barilatti, María Mercedes. (2013). Análisis de las transacciones industria-distribución y producción-industria del SAG lácteo argentino : estructuras de gobernancia y conflictos en un contexto de políticas de intervención. Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2013barilattimariamercedes

Resumen:

El favorable contexto internacional en las últimas décadas permitió el crecimiento de la producción mundial de leche especialmente en países como Nueva Zelanda y Brasil. Sin embargo en Argentina el sector presenta desde hace diez años un estancamiento en los niveles de producción en torno de los 8 y 10 mil millones de litros anuales. El Sistema de Agronegocios Lácteo argentino (SAG) ocupa un lugar importante en la economía, no solo como generador de empleo y riquezas sino por la importancia que tiene el consumo de lácteos a nivel local como productos de primera necesidad. Esta tesis tiene como objetivo general analizar las principales restricciones y limitaciones en la alineación de dos transacciones clave en el SAG lácteo argentino -Producción - Industria e Industria - Distribución - a partir del análisis de las estructuras de gobernancia presentes en términos de precio, plazos, salvaguardas y activos específicos involucrados y de las relaciones de poder y dependencia existentes en ambas interfaces. Para ello se desarrolla y aplica un modelo teórico-metodológico que incorpora conceptos de La Nueva Economía Institucional y conceptos desde la literatura de los canales de distribución. Se encontró que las transacciones bajo estudio suceden en un ambiente institucional de por sí incapaz de proveer un marco regulatorio que pueda dar soluciones a las mismas, y además altamente turbulento, especialmente a partir de la intervención estatal desde 2005. La dependencia 'hacia adelante' entre los eslabones es una de las principales limitaciones del SAG, llevando a que los ajustes, esto es el ejercicio de poder, -manifestado a su vez en la apropiación de cuasi rentas- se trasladen hacia atrás en el SAG, recayendo predominantemente en los productores y las PyMEs industriales, existiendo un conflicto permanente. Las fallas en la fijación del precio, los plazos de contratación que no están acordes con la amortización de los activos específicos, la falta de salvaguardas que reduzcan la incertidumbre y activos específicos que no son bien remunerados en un ambiente institucional altamente turbulento, son las principales fallas en estas relaciones.

Citación:

---------- APA ----------

Barilatti, María Mercedes. (2013). Análisis de las transacciones industria-distribución y producción-industria del SAG lácteo argentino : estructuras de gobernancia y conflictos en un contexto de políticas de intervención. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2013barilattimariamercedes

---------- CHICAGO ----------

Barilatti, María Mercedes. "Análisis de las transacciones industria-distribución y producción-industria del SAG lácteo argentino : estructuras de gobernancia y conflictos en un contexto de políticas de intervención". (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2013), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2013barilattimariamercedes