Trabajo Final

Rabaglio, Marcelo Darío. "Impacto del uso del suelo sobre el Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) en el noroeste argentino". (2012). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Impacto del uso del suelo sobre el Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) en el noroeste argentino
Autor/a:
Rabaglio, Marcelo Darío
Colaborador/es:
Volante, José Norberto, tut.; Brescia, Victor P., tut.
Año:
2012
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Título Obtenido:
Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Descriptores:
MANEJO DEL SUELO; TIPOS DE SUELOS; UTILIZACION DE LA TIERRA; EVALUACION DE TIERRAS; PRODUCTIVIDAD PRIMARIA; TELEDETECCION; IMAGENES; SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Cobertura geográfica:
ARGENTINA
Idioma:
Español
Descripción:
48 p.: grafs., tbls., mapas
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Rabaglio, Marcelo Darío. (2012). Impacto del uso del suelo sobre el Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) en el noroeste argentino. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012rabagliomarcelo

Resumen:

En este trabajo se evalúan los impactos del cambio del uso del suelo en la región Chaqueña noroccidental de Argentina abordando cuestiones como la relación entre factores ambientales y edáficos y la dinámica del Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) en áreas donde la vegetación ha sido ligeramente modificada y cómo afecta a la dinámica del NDVI la intensificación del uso de la tierra. El NDVI constituye una cuantificación de la fracción de energía absorbida por la vegetación y, bajos ciertas condiciones, de la productividad primaria neta (PPN). Fue obtenido desde el sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) ubicado a bordo de las misiones satelitales de la NASA Aqua y Terra. Se incorporó información de uso de suelo, clima, suelo y NDVI en un sistema de información geográfica con una resolución espacial coincidente con la grilla de la serie temporal de NDVI denominada LTDR (Long Term Data Record). El uso del suelo fue caracterizado por la proporción de cultivos en cada celda de la grilla. Tres atributos fueron derivados de la dinámica estacional del NDVI: la integral anual (NDVI-I), el rango relativo (RREL) y la fecha del máximo NDVI (DMAX). La influencia de los factores ambientales para las celdas con menor proporción de cultivos se analizó mediante regresiones individuales con los tres atributos de NDVI como variables dependientes y las variables de clima y suelo como variables independientes. Para los tres atributos de NDVI persiste en la variabilidad observada un porcentaje importante que no es explicado por las variables consideradas. Se aplicaron los modelos obtenidos a las celdas con mayor proporción de cultivos y se analizaron las diferencias entre los valores observados y predichos de los atributos derivados del NDVI. Ninguno de los modelos ajustados explica la mayor parte de la variabilidad observada cuando se aplican a entornos modificados. En líneas generales, para el NDVI-I los valores observados son menores que los estimados; para RREL, los valores observados son mayores que los estimados y para DMAX no hay evidencias claras de diferencias entre ambos valores. Se analizaron los desvíos entre valores observados y estimados y su relación con el uso de suelo. La magnitud de los cambios observados en la radiación absorbida y la estacionalidad están vinculados a la proporción del paisaje agriculturizado. Por un lado, se observa una disminución del NDVI-I. Por el otro el efecto más relevante de la agriculturización del paisaje sobre la dinámica del carbono es el incremento significativo de la estacionalidad evidenciado por un aumento del RREL. Con respecto a la fecha de máximo NDVI no surgen evidencias claras acerca de la influencia de la agriculturización sobre la misma.

Citación:

---------- APA ----------

Rabaglio, Marcelo Darío. (2012). Impacto del uso del suelo sobre el Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) en el noroeste argentino. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012rabagliomarcelo

---------- CHICAGO ----------

Rabaglio, Marcelo Darío. "Impacto del uso del suelo sobre el Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) en el noroeste argentino". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2012), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012rabagliomarcelo