Artículo

Barberis, L. A.; Berasategui, L. A.; & Wilken, F. (1970). Determinación de la fertilidad de un suelo laterítico mediante la utilización de una planta índice. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,18, (2-3),p.91-101

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Determinación de la fertilidad de un suelo laterítico mediante la utilización de una planta índice
Autor/es:
Barberis, Luis A.; Berasategui, Luis A.; Wilken, Francisco
Filiación:
Barberis, Luis A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Berasategui, Luis A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Wilken, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Año:
1970
Volumen:
18
Número:
2-3
Páginas:
91-101
Temas:
SUELO; FERTILIDAD DEL SUELO; FERRALSOLES; INDICE DE VEGETACION
Idioma:
Español

Resumen:

El objetivo de este trabajo fue determinar la provisión de macronutrientes de un suelo laterítico rojo de la localidad de Garruchos (provincia de Corrientes), mediante el empleo de una planta índice. Simultáneamente se trató de comprobar la correspondencia de los resultados con el análisis químico del suelo y la variación de la composición del tejido vegetal ante la adición de nutrientes. En una primera etapa se usó el método del elemento faltante en macetas, con tomate como planta índice. Los resultados de este ensayo mostraron que los tratamientos testigo y menos fósforo son menores en forma muy significativa (0,01 %), siendo sus valores de peso seco con respecto al tratamiento completo del 1,3% y 1,5 % respectivamente. La marcada deficiencia, indicada por el método biológico se vió confirmada por los bajos valores de fósforo asimilable obtenidos en el análisis químico. El tratamiento menos nitrógeno, produjo un 65% en relación al completo con una significancia del 0,1%. No hubo diferencias significativas entre los tratamientos completo, menos potasio, menos calcio y menos magnesio. Una vez establecido el elemento deficitario se utilizó el método de la fertilización aditiva en macetas con 5 dosis de fósforo. La dosis óptima fue de 82 kg/ha, ya que por encima de esa cantidad los aumentos de rendimiento no tuvieron significancia estadística. El análisis del vegetal evidencia una correlación positiva entre el fósforo aplicado al suelo y el fósforo absorbido por la planta índice.

Citación:

---------- APA ----------

Barberis, L. A.; Berasategui, L. A.; & Wilken, F. (1970). Determinación de la fertilidad de un suelo laterítico mediante la utilización de una planta índice. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,18(2-3), 91-101. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1970barberisia

---------- CHICAGO ----------

Barberis, Luis A., Berasategui, Luis A., Wilken, Francisco. "Determinación de la fertilidad de un suelo laterítico mediante la utilización de una planta índice". Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 18, no.2-3 (1970),91-101
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1970barberisia