Se aísla por primera vez en el país un virus que provoca hepatitis en patos entre la II a. y III a. semana de edad con una elevada mortandad. Se describen las pruebas experimentales: inoculación a embriones de pollo y patos, patitos “BB”; estudio macroscópico y microscópico de las lesiones; estudios que nos permiten a priori suponer que se trata del virus descubierto en los EE.UU. por Levine P. P. y Fabricant J. (12) al que dieron el nombre de “Virus de la Hepatitis del Pato”.
Menchaca, E. S. (1966). Hepatitis vírica del pato : (comunicación previa). Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,16(3), 121-134. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1966menchacaestelas
Menchaca, Estela S.. "Hepatitis vírica del pato : (comunicación previa)". Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 16, no.3 (1966),121-134
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1966menchacaestelas