Con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica se llevó a cabo una experiencia sobre los efectos de los rayos X sobre aquenios de girasol. En 1958 se irradiaron frutos de las variedades Klein y Massaux. A cada una de ellas se le suministró una dosis de 6.250 r, 12,500 y 25.000 r. Las plantas provenientes de esas “semillas”, sobre todo de las que habían sido tratadas con las máximas dosis, sufrieron profundas modificaciones. Algunas de ellas se muestran en las figuras que acompañan el trabajo. Al año siguiente, de uno de los capítulos anormales, surgió una línea sumamente precoz que mantuvo ese carácter durante los años sucesivos: 1960/61, 1961/62. Se trata así de una mutación estable obtenida por irradiación.
Remussi, C.; & Gutiérrez, H. (1962). Electos de los rayos X sobre aquenios de Girasol (Helianthus annuus L.). Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,15(2), 77-84. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1962remussicarlos
Remussi, Carlos, Gutiérrez, Herminio. "Electos de los rayos X sobre aquenios de Girasol (Helianthus annuus L.)". Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 15, no.2 (1962),77-84
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1962remussicarlos