1. — Se aconseja hacer un estudio rápido de la meiosis en las plantas de trigo con las que se desea realizar trabajos genéticos o fitotécnicos. 2. — Se propone analizar 100 cuartetos de granos de polen joven, por planta, con el método del carmín acético. También puede emplearse orceína acética. 3. — Los individuos que tienen 10 % o más, de cuartetos anormales, (con micronúcleos o con células extras), deben considerarse cariológicamente inestables. En lo posible, estas plantas no deberían utilizarse en trabajos de genética o mejoramiento. 4. — Los cromosomas no apareados y los bivalentes no orientados, parecen ser la causa de la presencia de micronúcleos en los cuartetos. 5. — Mediante la técnica indicada, se estudiaron 408 plantas, pertenecientes a 31 variedades de trigo, actualmente cultivadas en Argentina. Veintiséis de esas variedades (Tablas 1 y 2) son prácticamente normales, puesto que el índice meiótico para todos sus individuos es de 91 a 100. De ellas, quince variedades eran cariológicamente perfectas, con un índice igual a 100. Las demás variedades tienen individuos con distintos índices pudiendo bajar hasta 30 ó 40.
Saura, F. (1957). El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,14(1), 76-84. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1957saurafulgencio
Saura, Fulgencio. "El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico". Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 14, no.1 (1957),76-84
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1957saurafulgencio