En la primera parte de esta publicación se han resumido todos los trabajos sobre cariología de la familia Gramíneas, realizados en la República Argentina. En la segunda parte se han agregado las observaciones del autor, efectuadas en las siguientes especies: Paspalum 2n = 20, P. rufum y P. notatum (1). 2n = 40, P. notatum (2) y (5), P. dilatatum, P. Humboldtianum, P. Nicorae, P. Larrañagay, P. guaraniticum,P. elongatum, P. intermedium y P. Arechavaletae. Andropogon 2n = 20, A. paniculatus y A. agrostoides. Sorghastrum 2n = 20, S. pellitum y S. nutans. Stipa 2n = 44, S. ichu y S. comechingoniana. Poa 2n — 28, P. Stuckertii, P. pilcomayensis y P. lanuginosa. n = 28, P. bonariensis. En los géneros Cymbopogon, Phragmites y Lepturus, solamente se estudió una especie de cada uno de ellos, hallándose los números de cromosomas siguientes: C. cf. citratus, 2n = 60; Ph. communis, 2n = 48 y L. cylindricus, n = 13 y 2n = 26.
Saura, F. (1948). Cariología de gramíneas en Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,12(1), 51-67. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1948saurafulgencio
Saura, Fulgencio. "Cariología de gramíneas en Argentina". Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 12, no.1 (1948),51-67
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1948saurafulgencio