Se estudiaron las características de los granos de polen en 10 variedades cultivadas de Solanum tuberosum L., en 3 de S. andigenum Juz. et Buk., y en 5 especies salvajes argentinas. De las variedades cultivadas de S. tuberosum, se destacan por la buena calidad del polen: Menominee y Pawnee. Estas mismas variedades fructificaron con relativa abundancia. De las tres variedades cultivadas de S. andigenum, únicamente la Runa Blanca tiene polen de buena calidad. No se observó fructificación en ninguna de estas variedades. De todas las especies salvajes estudiadas, se destaca por la buena calidad del polen y fructificación: S. Henryi. Las esperiencias se realizaron en el Campo Experimental del Instituto de Genética (Villa Ortúzar) de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires.
Ratera, E. L. (1947). Contribución al estudio del polen de papas : observaciones en algunas variedades de papas cultivadas y en especies salvajes afines (segunda contribución). Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,11(3), 277-285. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1947rateraenriquel
Ratera, Enrique Luis. "Contribución al estudio del polen de papas : observaciones en algunas variedades de papas cultivadas y en especies salvajes afines (segunda contribución)". Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 11, no.3 (1947),277-285
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1947rateraenriquel