El autor estudia la pérdida de peso, el aumento del volumen de la cámara de aire y la desaparición del gusto y olor propios del huevo fresco, desde la postura hasta los 70, 100 y 200 días. Lo hace con huevos mantenidos en el medio ambiente sujetos a los cambios de temperatura y humedad y con huevos colocados en heladeras entre 4o y 8o C. Relaciona también el examen ovoscópico con el macroscópico. Encuentra ventajoso, económica y sanitariamente, la conservación de los huevos en heladeras en los lugares de venta al menudeo. Da la altura o profundidad de la cámara de aire en distintos períodos y señala que el sabor y olor a huevo viejo, para los conservados en el medio ambiente, aparece entre los cuarenta y cincuenta días y para los conservados en heladeras, alrededor de los ciento treinta días.
Cavándoli, H. E. (1944). Envejecimiento del huevo. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,11(1), 78-90. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1944cavandolihumbertoe
Cavándoli, Humberto Eduardo. "Envejecimiento del huevo". Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 11, no.1 (1944),78-90
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1944cavandolihumbertoe