Artículo

Rodríguez Loustau, J. A. (1943). Obtención de suero hemolítico anti - ovino de buen título. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,10, (2),p.308-317

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Obtención de suero hemolítico anti - ovino de buen título
Autor/es:
Rodríguez Loustau, Juan Antonio
Filiación:
Rodríguez Loustau, Juan Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Año:
1943
Volumen:
10
Número:
2
Páginas:
308-317
Temas:
BACTERIOSIS; ZOONOSIS; BRUCELOSIS; OVINOS
Idioma:
Español

Resumen:

1) En las condiciones de nuestra experiencia confirmamos el trabajo de Pontano, que demuestra la conveniencia de usar conejos que sólo presenten hemolisinas naturales anti-ovino y en la mayor cantidad posible, para preparar el correspondiente suero hemolítico. 2) Resulta bastante evidente la relación, que a mayor tenor de hemolisinas naturales anti-ovino, mayor será el poder hemolítico que adquirirá el suero de esos conejos, finalizado el proceso de hiperinmunización. 3) En igualdad de condiciones incorporando el respectivo antígeno por vía venosa, se obtiene mejor resultado, que cuando para el fin propuesto, se adopta el procedimiento endovenoso e intraperitoneal combinado. 4) Quedaría por demostrar si la presencia de otras variedades de hemolisinas naturales existentes en el suero normal de los conejos, aparte de las dos experimentadas en nuestro trabajo, podrían trabar la obtención de sueros hemolíticos conejo-anti-ovino, de buen título. 5) Si bien los títulos hemolíticos obtenidos por nosotros se pueden lograr con los procedimientos de rutina, no es menos cierto que la utilización de conejos que reúnan las condiciones expuestas, tiene un fin práctico inmediato, pues siempre ellos reaccionan mejor a la inoculación de hematíes lavados de carnero. 6) En nuestro caso, todos los controles desprovistos de hemolisinas normales anti-ovino y en igualdad de condiciones, produjeron sueros de muy escaso poder hemolítico.

Citación:

---------- APA ----------

Rodríguez Loustau, J. A. (1943). Obtención de suero hemolítico anti - ovino de buen título. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,10(2), 308-317. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943rodriguezloustaujuana

---------- CHICAGO ----------

Rodríguez Loustau, Juan Antonio. "Obtención de suero hemolítico anti - ovino de buen título". Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 10, no.2 (1943),308-317
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943rodriguezloustaujuana