El Arsénico (As) es un metaloide incluído en el grupo I de sustancias cancerígenas que existe de forma natural en el ambiente como consecuencia de la meteorización de las rocas. La Argentina posee una de las mayores extensiones del mundo con niveles de As superiores a 10 microgramos l-1 (límite máximo para aguas de consumo humano, según la Organizacion Mundial de la Salud y el Código Alimentario Argentino). Dada la gran dispersión de información sobre valores hallados en el país y al impacto sanitario que el consumo crónico de aguas contaminadas produce, junto a su acumulación en alimentos, se efectuó una revisión de fuentes de información secundarias. Se regionalizó al país en tres zonas, graficando los valores hallados y la proporción en que estos superan los 10 microgramos l-1. Los valores medios de concentración oscilan entre 40 a 950 microgramos l-1 para la Zona Norte y 54 a 1.100 microgramos l-1 en la Central. En la provincia de Buenos Aires se consideraron los mínimos y máximos por ser un área de alerta más reciente (2 a 800 microgramos l-1).
Bonafina, C. M., & Ratto de Miguez, S. E. (2009).Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina.Revista de la Facultad de Agronomía,29, (2),p.153-162
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009bonafina
Bonafina, Cecilia María, Ratto de Miguez, Silvia Elisa. "Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina".Revista de la Facultad de Agronomía 29, no.2 (2009),153-162. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009bonafina