Artículo

Hurtado, R. H., Serio, L. A., Spescha, L. B., Fernández Long, M. E., & Murphy, G. M. (2005)"Análisis de la sensibilidad de distintos índices del ENSO para explicar los rendimientos de maíz en la región pampeana".Revista de la Facultad de Agronomía,25, (1),p.53-60

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Análisis de la sensibilidad de distintos índices del ENSO para explicar los rendimientos de maíz en la región pampeana
Título en inglés:
Sensibility analysis of different ENSO indexes to explain corn yields in the argentine pampas
Autor/es:
Hurtado, Rafael H.; Serio, Leonardo Ariel; Spescha, Liliana Beatriz; Fernández Long, María Elena; Murphy, Guillermo Mario
Año:
2005
Título revista:
Revista de la Facultad de Agronomía
Volumen:
25
Número:
1
Páginas:
53-60
Temas:
ENSO; MAIZ
Cobertura geográfica:
REGION PAMPEANA
Idioma:
Español

Resumen:

El fenómeno ENSO (El Niño Oscilación del Sur) tiene repercusión en el sistema climático, siendo también una de las principales causas de la variabilidad interanual y estacional en la producción de cultivos. Los efectos globales sobre los rendimientos y la producción de alimentos abren las posibilidades de planificar las decisiones para potenciar sus impactos benéficos y mitigar los adversos; por lo cual el objetivo del presente estudio fue comparar varios índices que caracterizan al ENSO y determinar cuál o cuáles resultan mejores como indicadores de la variabilidad de los rendimientos de maíz en la Región Pampeana de la Argentina. Se determinó que dentro de la Región Pampeana existen áreas donde todos los índices analizados presentan una señal sobre los rendimientos de maíz, pero que evolucionan de manera diferente desde el punto de vista espacial y temporal; poniendo de manifiesto que durante los eventos cálidos los rendimientos tienden a incrementarse y durante los eventos fríos a reducirse. Estre los índices analizados, el MEI, el SOI y la SST presenta la ventaja de que sus pornósticos están ampliamente difundidos, pudiendo entonces ser utilizados como otras herramienta para la planificación del cultivo.

Citación:

---------- APA ----------

Hurtado, R. H., Serio, L. A., Spescha, L. B., Fernández Long, M. E., & Murphy, G. M. (2005).Análisis de la sensibilidad de distintos índices del ENSO para explicar los rendimientos de maíz en la región pampeana.Revista de la Facultad de Agronomía,25, (1),p.53-60
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005hurtador

---------- CHICAGO ----------

Hurtado, Rafael H., Serio, Leonardo Ariel, Spescha, Liliana Beatriz, Fernández Long, María Elena, Murphy, Guillermo Mario. "Análisis de la sensibilidad de distintos índices del ENSO para explicar los rendimientos de maíz en la región pampeana".Revista de la Facultad de Agronomía 25, no.1 (2005),53-60. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005hurtador