La facilidad del conteo de flores en lino permitió caracterizar la dinámica de la floración en condiciones cambiantes de fecha de siembra (5 fechas) y con distintos cultivares (4 cultivares). La floración redujo su duración y su magnitud a medida que se atrasó la fecha de siembra perdiendo su capacidad de compensar situaciones potenciales de estrés y afectando el número de órganos reproductivos producidos. Las tasas de floración máxima variaron entre cultivares. La dinámica de la abscisión de órganos siguió a la de floración en su formato. Los valores máximos de abscisión observados a campo fueron de 43 por ciento y 48 por ciento en tanto que en condiciones potenciales ese valor varió entre 27 por ciento y 32 por ciento. El sombreo del canopeo en diferentes períodos a lo largo del ciclo permitió establecer los momentos que favorecieron la máxima abscisión y establecer algunos mecanismos compensatorios que posee la planta ante situaciones de estrés que puedieran generarse en distintos momentos del ciclo.
Sorlino, D. M., Giménez, P. I., & Babboni, M. (2004).Dinámica de la floración y la abscisión de órganos reproductivos en lino.Revista de la Facultad de Agronomía,24, (3),p.211-216
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004sorlinodm
Sorlino, Daniel Marcelo, Giménez, Patricia Irene, Babboni, Martín. "Dinámica de la floración y la abscisión de órganos reproductivos en lino".Revista de la Facultad de Agronomía 24, no.3 (2004),211-216. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004sorlinodm