En el presente trabajo se analizó el desempeño competitivo de las seis principales frutas exportadas por la Argentina (manzanas, peras, naranjas, mandarinas, limones y pomelos) en el mercado de importaciones de terceros países del Hemisferio Sur de la Unión Europea. Los métodos elegidos para medir el desempeño competitivo fueron el Boston Consulting Group (BCG) y la matriz refinada del BCG teniendo en cuenta a la modificación realizada por Viaene-Gellynck. Se trabajó con datos de volúmenes de importaciones a la Unión Europea para la Europa de los 12 (Fuente: EUROSTAT) para cada una de las frutas analizadas, durante el período 1993-1997. De acuerdo con los resultados obtenidos, se discute la- competitividad de cada una de las especies analizadas y el alcance de cada uno de los métodos en determinar el desempeño competitivo. Ambos métodos coincidieron en señalar alta competitividad en limones y peras y baja en naranjas y pomelos. En manzanas, los resultados fueron divergentes. En mandarinas, el BCG detectó pobre competitividad en el grupo de las Clementinas y adecuada en el resto de las variedades pero, Viaene-Gellynck determinó baja competitividad para las mandarinas en su conjunto.
Cohen, G. V., Pena de Ladaga, B. S., & Gil Roig, J. M. (2000).Competitividad de las exportaciones argentinas de fruta a la Unión Europea : su análisis mediante los métodos del Boston Consulting Group (BCG) y la matriz refinada de Viaene Gellynck.Revista de la Facultad de Agronomía,20, (3),p.409-419
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000coheng
Cohen, Gloria Virginia, Pena de Ladaga, Beatriz Susana, Gil Roig, José María. "Competitividad de las exportaciones argentinas de fruta a la Unión Europea : su análisis mediante los métodos del Boston Consulting Group (BCG) y la matriz refinada de Viaene Gellynck".Revista de la Facultad de Agronomía 20, no.3 (2000),409-419. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000coheng