Artículo

Banchero, C. B., Bartoloni, N. J., Rentería, S. J., & Marrassini, G. S. (2000)"Determinación de caracteres discriminantes en espiga en híbridos de maíz".Revista de la Facultad de Agronomía,20, (3),p.431-435

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Determinación de caracteres discriminantes en espiga en híbridos de maíz
Título en inglés:
Determination of discriminant traits in corn hybrids ears
Autor/es:
Banchero, Carlos Bartolomé; Bartoloni, Norberto José; Rentería, Santiago Jorge; Marrassini, Gabriel Silvio
Año:
2000
Título revista:
Revista de la Facultad de Agronomía
Volumen:
20
Número:
3
Páginas:
431-435
Temas:
HIBRIDOS; ESPIGUILLA; MAIZ; SELECCION; METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO; VARIACION GENETICA
Idioma:
Español

Resumen:

Se efectuó un análisis estadístico discriminante en un grupo de 12 híbridos argentinos de maíz con el fin de detectar cuáles son los caracteres macroscópicos en espiga que más contribuyen a dicha discriminación con el fin de mejorar la respuesta a la selección fenotípica. Para ello se efectuaron mediciones en 12 caracteres en espiga, a saber: longitud de espiga, diámetro medio de la espiga, diámetro en la base de la espiga, número de granos por hilera, número de hileras, número de cariopses, número de chalas, peso de chalas, peso de grano, peso de la espiga, peso de marlo y peso total. Se dividió el análisis en grupos según la clase de híbrido: 2X, 3X ó 4X. La prueba realizada para evaluar el nivel general de discriminación (X de Wilks) y la prueba con respecto a las distancias euclidianas (F Snedecor) entre grupos resultaron altamente significativas lo cual implica la existencia de variación fenotípica estadísticamente significativa entre grupos y oportunidades para aumentar la respuesta a la selección. Se calcularon raíces canónicas para dar cuenta de la naturaleza de la discriminación hallada. La variable peso total resultó la más importante en la composición de la primera variable canónica en híbridos simples mientras que para el grupo de híbridos tres vías las variables más importantes a este respecto resultaron ser el peso de la espiga y el peso de los granos. Finalmente, para el grupo de híbridos dobles ha sido una diferencia entre el peso de los granos y el peso total la variable más importante.

Citación:

---------- APA ----------

Banchero, C. B., Bartoloni, N. J., Rentería, S. J., & Marrassini, G. S. (2000).Determinación de caracteres discriminantes en espiga en híbridos de maíz.Revista de la Facultad de Agronomía,20, (3),p.431-435
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000bancheroc2

---------- CHICAGO ----------

Banchero, Carlos Bartolomé, Bartoloni, Norberto José, Rentería, Santiago Jorge, Marrassini, Gabriel Silvio. "Determinación de caracteres discriminantes en espiga en híbridos de maíz".Revista de la Facultad de Agronomía 20, no.3 (2000),431-435. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000bancheroc2