Dentro del género Cynodon (Fam. Pociceae) existe una importante variabilidad que es necesario intentar comprender, dado que ésta probablemente condiciona respuestas diferenciales a los efectos ambientales y antrópicos. En el único tratamiento del género existente a la fecha se determinó en nueve el número de especies, pero su diferenciación genera grandes dificultades, tal como en el caso de C. affinis Caro et Sánchez versus C. dactylon (L.) Pers. En el país existen dos especies naturalizadas: C. dactylon (L.) Pers. y C. hirsutus Stent. Varios autores emplean el término biotipo al referirse a distintos individuos del género Cynodon. Se discute aquí el uso de este término y se propone población para definir a esos materiales. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio morfológico com parativo de tres poblaciones de C. dactylon (L.) Pers del noroeste de la Prov. de Buenos Aires, las que se diferencian en varios caracteres cualitativos y cuantitativos pero principalmente por su pilosidad.
Oakley, L. J. (1999).Botánica y sistemática de Cynodon dactylon (L.) Pers.Revista de la Facultad de Agronomía,19, (1),p.3-10
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999oakleylj
Oakley, Luis J.. "Botánica y sistemática de Cynodon dactylon (L.) Pers".Revista de la Facultad de Agronomía 19, no.1 (1999),3-10. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999oakleylj