Artículo

Sbarra, G., García Espil, A., & Saucede, M. C. (1995)"Intersiembra de Lotus tenuis Waldst. en un pastizal de la depresión del Salado : evolución de la implantación".Revista de la Facultad de Agronomía,15, (1),p.43-49

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Intersiembra de Lotus tenuis Waldst. en un pastizal de la depresión del Salado : evolución de la implantación
Título en inglés:
Lotus tenuis oversowing on a Salado basin`s grassland : implantation evolution
Autor/es:
Sbarra, G.; García Espil, Alberto; Saucede, María Cristina
Año:
1995
Título revista:
Revista de la Facultad de Agronomía
Volumen:
15
Número:
1
Páginas:
43-49
Temas:
SOBRESIEMBRA; LOTUS TENUIS; EFICIENCIA DE IMPLANTACION
Cobertura geográfica:
DEPRESION DEL SALADO
Idioma:
Español

Resumen:

Con el objetivo de evaluar la variaciones en la eficiencia de la intersiembra de Lotus tenuis, mediante el peleteado, la fertilizacion y la variacion de densidades, en un pastizal natural de la Depresion del salado correspondiente a la comunidad C. se realizo un ensayo en la localidad de Gorchs, prov. de Buenos Aires. La siembra se realizo el 30 de junio de 1989 con una intersembradora de abresurcos rotativos, utilizando tres niveles de densidad: alta (A) 574 semillas viables-m2, media (M) 346 semillas viable-m2 y baja (B) 210 semillas viables-m2. Las otras variables evaluadas fueron la fertilizacion en bandas con Superfosfato triple (17,5 kg-ha), y el peleteado con carbonato de calcio. El diseño experimental fue un DBCA con arreglo factorial. Los factores de respuesta medidos fueron el numero de plantas-m2 y la cobertura de los componentes del pastizal, realizados en cinco evaluaciones a traves del perlodo de implantacion (319 dias desde la siembra). Los resultados de poblacion mostraron diferencias significativas (p menor a 0,05) entre los tratamientos A con los M y B, sin que se establecieran diferencias entre estas dos; tampoco hubo diferencias entre los tratamientos fertilizados y sin fertilizar, ni entre peleteados y sin peletear. En todos los casos la eficiencia de implantacion mostro diferencias significativas a favor de los tratamientos de baja densidad. Se demuestra el efecto directo de la densidad de siembra sobre la cobertura de Lotus tenuis como componente del pastizal.

Citación:

---------- APA ----------

Sbarra, G., García Espil, A., & Saucede, M. C. (1995).Intersiembra de Lotus tenuis Waldst. en un pastizal de la depresión del Salado : evolución de la implantación.Revista de la Facultad de Agronomía,15, (1),p.43-49
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995sbarrag

---------- CHICAGO ----------

Sbarra, G., García Espil, Alberto, Saucede, María Cristina. "Intersiembra de Lotus tenuis Waldst. en un pastizal de la depresión del Salado : evolución de la implantación".Revista de la Facultad de Agronomía 15, no.1 (1995),43-49. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995sbarrag