El objetivo de esta primera parte del trabajo en el Partido de Guaminí fue la caracterización de los sistemas agropecuarios predominantes. Guaminí está ubicado en el centro-oeste de la Provincia de Buenos Aires con una superficie de 484.000 ha y tres áreas edáficas homogéneas. La secuencia metodológica fue: 1) Análisis del universo de empresas y determinación de los estratos por superficie y de la muestra estadística, 2) encuesta agropecuaria del período entre el 1 ° de agosto de 1991 y el 31 de julio de 1992 a 109 empresarios (17,3 por ciento del universo) y 3) cálculo de índices y variables para la determinación de conglomerados o grupos afines de empresas. El nivel de arrendamiento fue intrascendente. Se encontraron cinco grupos Ganaderos, tres Mixtos y uno Agrícola. La superficie ganadera superó a la agrícola en las tres áreas y, por ende, en el Partido, donde ocuparon el 60 y 40 por ciento, respectivamente. La hacienda bovina representó entre 96 y 100 por ciento del total de equivalentes vacunos y la agricultura se repartió equilibradamente entre cosecha fina y gruesa. El engorde predominó en todas las áreas y la distribución de los subsistemas ganaderos promedio en Guaminí fue: engorde 69,6 por ciento, cría-recría 17,6 por ciento, cría-recría-engorde 6,9 por ciento y cría 5,9 por ciento. La tipificación de los estratos mostró, en general, que la magnitud de las actividades ganadera o agrícola, no dependió del tamaño del predio. El uso del suelo y la distribución geográfica de los predios de cada grupo pusieron en evidencia que Guaminí es agropecuariamente homogéneo.
Gargano, A. O., Adúriz, M. A., & Saldungaray, M. C. (1992).Caracterización de los agrosistemas de Guaminí (pcia. de Buenos Aires) mediante análisis de conglomerados.Revista de la Facultad de Agronomía,13, (2/3),p.207-216
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992garganoao
Gargano, Alfredo O., Adúriz, Miguel A., Saldungaray, María C.. "Caracterización de los agrosistemas de Guaminí (pcia. de Buenos Aires) mediante análisis de conglomerados".Revista de la Facultad de Agronomía 13, no.2/3 (1992),207-216. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992garganoao