Se planificó un trabajo tendiente a determinar : a) la influencia de dos sistemas de labranza y la fertilización sobre la evolución del nitrógeno liviano y nitratos producidos a lo largo del ciclo del maíz, y b) la relación de estas variables con el rendimiento del cultivo. De la información obtenida a partir de 51 ensayos de maíz desarrollados en cinco campañas agrícolas se puede establecer: 1. La fertilización y el cultivo antecesor inmediato tienen relación con el nitrógeno liviano en el momento de siembra. La asociación desaparece en el resto del ciclo para volver a manifestar en floración y cosecha diferencias de comportamiento entre las formas de laboreo. 2. La fertilización y el cultivo antecesor inmedianto causan diferencias significativas en el contenido de nitratos de las parcelas. Las mayores concentraciones se presentan en los ensayos fertilizados y con antecesor no soja. 3. El rendimiento de maíz muestra diferencias significativas en todas las parcelas fertilizadas. Estas son máximas cuando se combinan con laboreo de cincel y antecesor soja.
Conti, M. E., Marre, C. V., & Palma, R. M. (1990).Prácticas culturales : su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz.Revista de la Facultad de Agronomía,11, (2-3),p.77-86
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990contime2
Conti, Marta Elvira, Marre, Claudia Virginia, Palma, Rosa Martha. "Prácticas culturales : su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz".Revista de la Facultad de Agronomía 11, no.2-3 (1990),77-86. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990contime2