Se estudió la respuesta a la aplicación de Glifosato y Fluazifophutil de dos biotipos de sorgo de Alepo (Sorghum halepense, uno de La Plata (L) y otro de Salto (S) (provincia de Buenos Aires). Se aplicaron los herbicidas con un pulverizador logarítmico en dosis crecientes desde 1 a 161.ha el Fluazifopbutil y de 1,5 a 24 1.ha el Glifosato. El biotipo S fue el más susceptible al Glifosato, manifestando una mayor disminución en el contenido de clorofila y en la capacidad de rebrote. El otro biotipo fue más susceptible a la aplicación de Fluazifopbutil por lo que fue menor la capacidad de rebrote que la del biotipo S. Las características macro y microscópicas de los rizomas indicaron un mayor efecto de este herbicida sobre el biotipo L. En una segunda evaluación de la capacidad de rebrote, 8 meses después de la aplicación, los dos biotipos tratados con Glifosato tuvieron una respuesta similar a la observada en el recuento anterior. Por otra parte, con los tratamientos realizados con Fluazifopbutil las plantas de ambos biotipos rebrotaron aún con dosis elevadas. Se ha conprobado un conportamiento diferencial de los dos biotipos estudiados y, por lo tanto, es posible pensar en la existencia de otros biotipos, en la Argentina, resistentes a éstos y otros herbicidas.
Fernández, L. V., Beltrano, J., & Montaldi, E. R. (1987).Respuesta de dos biotipos de Sorgo de Alepo (Sorghum halepense (L.) ) Pers. a la aplicación de Glifosato y Fluazifop Butil.Revista de la Facultad de Agronomía,8, (1-2),p.65-75
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1987fernandezlv
Fernández, Laura V., Beltrano, J., Montaldi, Edgardo R.. "Respuesta de dos biotipos de Sorgo de Alepo (Sorghum halepense (L.) ) Pers. a la aplicación de Glifosato y Fluazifop Butil".Revista de la Facultad de Agronomía 8, no.1-2 (1987),65-75. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1987fernandezlv