Artículo

Espejo Quispe, F.; Federico, A. A.; & Malavert, C. (2025)"Malezas asociadas al cultivo orgánico de Aloe (Aloe Vera var. barbadensis) en los yungas de La Paz, Bolivia".Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,45, (1),p.46-59

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Malezas asociadas al cultivo orgánico de Aloe (Aloe Vera var. barbadensis) en los yungas de La Paz, Bolivia
Título en inglés:
Weeds associated with organic cultivation of Aloe (Aloe Vera var. Barbadensis) in the yungas of La Paz, Bolivia
Autor/es:
Espejo Quispe, Félix; Federico, Ana Ailén; Malavert, Cristian
Filiación:
Espejo Quispe, Félix. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. Posgrado. Bolivia.
Federico, Ana Ailén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Federico, Ana Ailén. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Malavert, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2344-9039 (en línea); 2314-2243 (impreso)
Año:
2025
Volumen:
45
Número:
1
Páginas:
46-59
Temas:
ALOE VERA; MALEZAS; DINAMICA DE POBLACIONES; MANEJO DEL CULTIVO; AGRICULTURA ORGANICA
Idioma:
Español

Resumen:

Los municipios de Caranavi (Santa Fe) y Coroico (Incapampa), del departamento de La Paz, son los principales productores de aloe orgánico o sábila (Aloe vera var. barbadensis) de Bolivia. El rendimiento y la calidad industrial de las hojas son afectados por la presencia de malezas cuando su abundancia en las parcelas de cultivo es alta.\nUn manejo adecuado de malezas requiere conocer las especies que componen la comunidad y saber cómo los productores realizan el manejo de malezas. Los objetivos de este estudio fueron: (i) identificar la comunidad de especies maleza asociadas al cultivo de aloe orgánico en condiciones de los Yungas en los municipios de Caranavi y Coroico y (ii) conocer los métodos de control de malezas aplicados en zonas de producción orgánica de aloe a partir de encuestas a productores locales. En cada localidad se relevó en una plantación las especies maleza presentes en parcelas de cultivo de aloe orgánico. Para identificar las especies se utilizaron manuales de clasificación, claves dicotómicas y taxonómicas y revisión bibliográfica. Se encontraron 75 especies pertenecientes a 20 familias botánicas; 27 especies Poaceae (36 por ciento) y 10 especies Asteraceae (13,3 por ciento). La plantación de Coroico presentó un menor número de especies (i.e. 22 monocotiledóneas, 24 dicotiledóneas y una pteridofita) que la de Caranavi (i.e.29 monocotiledóneas, 29 dicotiledóneas y una pteridofita). Según las encuestas, las malezas en ambos municipios se controlan manualmente. Estos resultados constituyen una base para mejorar las estrategias de manejo de malezas en sistemas orgánicos de aloe, respetando los principios agroecológicos y adaptándolas al contexto local.

Citación:

---------- APA ----------

Espejo Quispe, F.; Federico, A. A.; & Malavert, C. (2025). "Malezas asociadas al cultivo orgánico de Aloe (Aloe Vera var. barbadensis) en los yungas de La Paz, Bolivia".Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, 45(1),46-59.
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2025espejoquispefelix

---------- CHICAGO ----------

Espejo Quispe, Félix, Federico, Ana Ailén, Malavert, Cristian. "Malezas asociadas al cultivo orgánico de Aloe (Aloe Vera var. barbadensis) en los yungas de La Paz, Bolivia".Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 45, no.1 (2025),46-59
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2025espejoquispefelix