Artículo

Dulce, E. G. (2025)"De la producción al mercado : comercialización de hortalizas orgánicas desde una mirada sistémica".Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,45, (1),p.1-15

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
De la producción al mercado : comercialización de hortalizas orgánicas desde una mirada sistémica
Título en inglés:
From production to market : a systemic approach to the commercialization of organic vegetables
Autor/es:
Dulce, Evangelina Gabriela
Filiación:
Dulce, Evangelina Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2344-9039 (en línea); 2314-2243 (impreso)
Año:
2025
Volumen:
45
Número:
1
Páginas:
1-15
Temas:
INSUMOS AGRICOLAS; COMERCIALIZACION; ECOLOGIA; ALIMENTOS FUNCIONALES; MERCADO; HORTALIZAS; COMPETENCIA ECONOMICA; AJO; ALLIUM SATIVUM; CALABAZA (CUCURBITA); PROCESOS PRODUCTIVOS; AGRICULTURA ORGANICA
Alcance geográfico:
ARGENTINA
Idioma:
Español

Resumen:

El mercado de alimentos orgánicos crece a nivel mundial y la Argentina se posiciona principalmente como exportador, destinando el 99 por ciento de las hortalizas orgánicas al mercado externo. Para potenciar este sector, la comercialización debería estudiarse de forma sistémica, contemplando los distintos procesos de la cadena agroindustrial. Este trabajo tuvo por objetivo analizar la comercialización de hortalizas orgánicas argentinas e identificar factores estructurales, tecnológicos, institucionales y de mercado que inciden en el desempeño del sector. Se utilizaron cuatro etapas de la metodología de abordaje sistémico de la competitividad de la cadena agroindustrial (MASICAGRO), combinando análisis estadístico y revisión de información secundaria. Los resultados indicaron que la oferta de hortalizas orgánicas destinada al exterior es poco diversificada, con predominancia de ajo (Allium sativum L.) y zapallo (Cucurbita spp.), mientras que el mercado interno, de menor volumen, presenta mayor diversidad. La escasez de información estadística, baja digitalización, falta de insumos clave para los procesos de producción y procesamiento y el bajo nivel de información de los consumidores impactan sobre el proceso comercial. En tanto la ubicación geográfica representa una ventaja comparativa que permite llegar a los mercados en contra estación; el sistema de certificación constituye una ventaja competitiva. Este estudio resalta la importancia de mejorar el acceso a información precisa de cada etapa de la cadena y fortalecer la adopción de tecnologías digitales para mejorar el proceso comercial en su conjunto. Avanzar en estos aspectos permitiría potenciar el desarrollo de este mercado.

Citación:

---------- APA ----------

Dulce, E. G. (2025). "De la producción al mercado : comercialización de hortalizas orgánicas desde una mirada sistémica".Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, 45(1),1-15.
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2025dulceevangelina

---------- CHICAGO ----------

Dulce, Evangelina Gabriela. "De la producción al mercado : comercialización de hortalizas orgánicas desde una mirada sistémica".Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 45, no.1 (2025),1-15
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2025dulceevangelina