Artículo

Moyano, G., Avalos, A., Mac Keon, I., & Rosatto, H. G. (2015)"Plaza Mariano Moreno (CABA) : análisis funcional a lo largo de siete décadas : propuesta de ordenamiento paisajístico".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,35, (1),p.13-28

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Plaza Mariano Moreno (CABA) : análisis funcional a lo largo de siete décadas : propuesta de ordenamiento paisajístico
Título en inglés:
Mariano Moreno`s square (CABA) : functionality analysis following the changes in its design along seventy decades : redesign's proposal
Autor/es:
Moyano, Gabriela; Avalos, Adriana; Mac Keon, Inés; Rosatto, Héctor Gustavo
Filiación:
Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Carrera de Planificación y Diseño del Paisaje. Buenos Aires, Argentina.
Avalos, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Carrera de Planificación y Diseño del Paisaje. Buenos Aires, Argentina.
Mac Keon, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Carrera de Planificación y Diseño del Paisaje. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2344-9039 (en línea); 2314-2243 (versión impresa)
Año:
2015
Volumen:
35
Número:
1
Páginas:
13-28
Temas:
DISEÑO; PAISAJISMO; PLAZAS PUBLICAS; HISTORIA; EVOLUCION; PROYECTOS
Idioma:
Español
Notas:
La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2.

Resumen:

El espacio público está desapareciendo rápidamente, por causa de los procesos de globalización y privatización y también por las nuevas formas de control social; incluso las plazas, espacios cívicos de las ciudades latinoamericanas, están siendo cerradas, rediseñadas y reglamentadas en formas que restringen sus usos sociales y políticos tradicionales. La Plaza Mariano Moreno, se destaca de las demás plazas de Buenos Aires por ser el remate del eje ejecutivo-legislativo (Casa de gobierno-Congreso de la Nación), esto se tuvo en cuenta en el proyecto. El objetivo general de este trabajo fue analizar el cambio sufrido en el diseño de la Plaza Mariano Moreno para proponer un ordenamiento paisajístico de la misma. Se decidió revalorar la esencia histórica de la Plaza y solucionar las falencias en la estructura y funcionalidad del espacio, así como introducir elementos modernos para responder a las necesidades actuales. La metodología utilizada demostró ser indicada para lograr su objetivo principal.

Citación:

---------- APA ----------

Moyano, G., Avalos, A., Mac Keon, I., & Rosatto, H. G. (2015). "Plaza Mariano Moreno (CABA) : análisis funcional a lo largo de siete décadas : propuesta de ordenamiento paisajístico".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,35, (1),p.13-28. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015moyano

---------- CHICAGO ----------

Moyano, Gabriela, Avalos, Adriana, Mac Keon, Inés, Rosatto, Héctor Gustavo. "Plaza Mariano Moreno (CABA) : análisis funcional a lo largo de siete décadas : propuesta de ordenamiento paisajístico".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 35, no.1 (2015),13-28
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015moyano