Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Plencovich, M. C. (2024). 200 años de Educación Agropecuaria en la Argentina : (1823-2023). Buenos Aires. Editorial de la Facultad de Agronomía. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/libros/document/L9789873738609
INDICE: Eje I. Origen e identidad histórica de la Educación Agropecuaria. Historia y naturaleza se conjugan en Santa Catalina, sitio que en 1833 se convirtió en el pilar de la enseñanza agropecuaria superior en la Argentina / De Magistris, A. A. y Fiedczuk, A. S. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires: historia de una pasión argentina / Plencovich, M. C., Ayala Torales, A. y Bogosián, C. Ingenieras e ingenieros agrónomos en la Argentina / Plencovich, M. C. y Rodríguez, A. M. La matriz tecnológica productiva y los planes de estudio de Agronomía entre 1990-2020 / Civeira, G., Machado, A. M. y Almaraz-Menéndez, F. Los estudios agrarios, nuevas ruralidades y motivaciones de estudiantes de las tecnicaturas universitarias / Vugman, L. Economías regionales y políticas públicas durante la “Revolución Argentina”: el caso de la educación agrotécnica en Formosa / Machuca, D. La inclusión de los Derechos Humanos en el diseño curricular universitario / Rositano, F. Sembrando conocimiento: Un análisis histórico-crítico de la Educación Agropecuaria en la Argentina a través de 200 años de surcos y aulas / Guerrero, P. O. y Méndez, H. F. Historia del museo universitario de maquinaria agrícola “Ing. Agr. Mario César Tourn” de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y su fundador Dr. Marcelo Conti / Olivieri, A. Eje II. Territorialidades. La educación agraria secundaria y superior en San Luis, Argentina / Picco Plencovich, P. H., Solans, M. L., Plencovich, M. C., Guiñazú, M. C. y Rodríguez Saá, A. La ingeniería agronómica en La Pampa durante la segunda mitad del siglo XX: despliegue institucional y generación de conocimiento para la región semiárida / Martocci, F. y Suárez, C. La enseñanza agropecuaria en La Pampa durante la primera mitad del siglo XX: de la orientación agrícola en las escuelas a la creación de la primera Escuela de Agricultura y Ganadería / Martocci, F. Educación, trabajo, territorio y agroecología. La experiencia de la Escuela Agrotécnica de San Carlos (Valles Calchaquíes - Salta) / García Guerreiro, L. y Blaustein Kappelmacher, A. L. La alternancia educativa en la tierra sin mal. Un recorrido histórico, político y ambiental en torno a la consolidación de las EFA en territorio de la provincia de Misiones / Díaz Espeche, H. L. y Kuhn, S. Eje III. Actores y redes. Enseñar agronomía a través de la botánica: la trayectoria docente de Lorenzo R. Parodi / Medan, D., Vega, A. S. y Arambarri, A. M. Alberto Soriano: Investigador, educador y formador de recursos humanos en Agronomía durante la segunda mitad del siglo veinte / Hall, A. J. Rolando J. C. León (1932-2015). Maestro de maestros / Omacini, M., Tognetti, P. M. y Perelman, S. Domingo Selva: “Ingeniero, Arquitecto y Agrimensor, en todo el país, y en todos los ramos de cada carrera” / Solari, F. A. Aporte español al desarrollo de la agronomía y de la veterinaria en la Universidad de Buenos Aires / Medan, D. Rodolfo A. Golluscio (1956-2024): Un hombre para todas las estaciones / Gally, M. E., Rodríguez A. M. y Plencovich, M. C. Diplomatura en Educación Secundaria Agropecuaria: una propuesta para la formación continua / Fritz, F., Álvarez, C.R., Bregy, J.C. y Recuero, P. “FEDIAP: un presente con 50 años de historia” / Buffarini, P., Rumene, S., Zuccarelli, M. R., Zumarraga, L. y Giner Perea, C. Las Escuelas de la Familia Agrícola en la provincia de Misiones / Acosta, R. A., Aranda, D. M., Roznicki, R. D., Limberger, C., Luft, L. S. y Vier, M. R. El PROCAYPA: una forma pionera de educación agraria en el nivel superior / Alonso M. C., Limberger C., Luft L. y Petrazzini P. Centro Agrotécnico Regional de Venado Tuerto: Custodia y puesta en valor de la enseñanza agropecuaria / Del Basso, M. A. Eje IV. Horizontes de acción. Problemas centrales del conocimiento y la cultura en los modelos de educación no formal de los proyectos de intervención en la agricultura y el medio rural / Bocchicchio, A. M. Los desafíos de la educación superior agropecuaria: el caso de la ingeniería agronómica / Benech Arnold, R. L. Contenidos y estrategias de la enseñanza de la Ciencia del Suelo en Universidades Nacionales de la Argentina / Barrios, M., Debelis, S., De Grazia, J., Rodríguez, H., Sokolowski C., Imhoff, S., Guevara, D. A., Barbosa, O., Vallone, R., Cremona, V., Mestelan, S., Alonso, A., Ramos, N. y Bocchio, V. (ex aequo) Compilación realizada por Silvia Mestelan. Suelos en 3D: Explorando la enseñanza edafológica en escuelas agrarias a través de la creación de monolitos / Bonafina, C. M., Busto, M., Cosentino, D., Villegas, D. y Regolo, D. El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra región / Larrañaga, G., Seibane, C., Gramundo, A., Cieza, R., Ferraris, G., Mendicino, L., Ferrero, G., Stratta, R., Zarate, Y., May, P., Wainer, E., Ganganelli, I. y Fernández, V. Desafíos de la enseñanza de la Dasonomía en la carrera de Agronomía: 35 años de evolución e innovación / Galarco, S., Stevani, R., Ramilo D., Pinciroli, L., Cinquetti, T. y Sharry, S. Estar ahí: los viajes de estudio y las intersecciones entre la educación agropecuaria y ambiental / Vugman, L., Rodríguez, G. Educación popular y agroecológica: la propuesta pedagógica de una organización de la agricultura familiar para promover un cambio social en la ruralidad / Monkes, J. Desafíos y perspectivas en la promoción de la Educación Agropecuaria Superior en los entornos urbanos. Un enfoque desde la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires / Deluca Alfano, D. y Barrio, A. Importancia de la educación alternativa en la calidad de vida de los jóvenes NI-NI: El caso del Curso Introductorio a la Realidad Productiva Zonal, un trabajo mancomunado entre instituciones / Fraire, G. Sentido de las prácticas agropecuarias y la profesionalización del sector / Guerrero, P. y Mendez, H. Proyecto situado ECO IGMB. Proyecto situado de agroecología / Supertino, C. I., Demarchi, M. Jóvenes rurales. Semilla de organización / Patrocinio, G.
Plencovich, M. C. (2024).200 años de Educación Agropecuaria en la Argentina : (1823-2023).Buenos Aires.Editorial de la Facultad de Agronomía. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/libros/document/L9789873738609
Plencovich, María Cristina. "200 años de Educación Agropecuaria en la Argentina : (1823-2023)". Editorial de la Facultad de Agronomía, 2024. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/libros/document/L9789873738609