Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
XII Reunión Nacional Científico Técnica de Biología de Suelos : REBIOS 2019 . (2019). Buenos Aires. Editorial de la Facultad de Agronomía. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/libros/document/L9789873738241
Se realizó del 25-27 nov.2019 en la Cátedra de Microbiología Agrícola\nINDICE DE CONTENIDOS:\nCONFERENCIAS PLENARIAS\nLOS MICROBIOMAS Y LA NECESIDAD DE REPENSAR LA BIOLOGÍA DEL SUELO Y LA FISIOLOGÍA VEGETAL EN FORMA SISTÉMICA / Dr. Luis Gabriel Wall\nCONTRIBUCIÓN DE LOS NEMATODOS EN LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA RED TRÓFICA DEL SUELO: ENSAYOS EN ARGENTINA / Mg. Lic. Claudia Azpilicueta\nRIZOBIOS NODULADORES DE SOJA NATURALIZADOS EN LOS SUELOS: ¿COMPETIDORES O SOCIOS? / Dr. Aníbal Lodeiro\nGRUPOS FUNCIONALES DE PATÓGENOS DE LAS PLANTAS EN SISTEMAS AGRICOLAS / Dra. Ana Romero\nUTILIZACIÓN DE HONGOS DE SUELO EN BIOTECNOLOGÍA / Dra. Laura Levin\nEL CICLO BIOGEOQUÍMICO DE LOS PRINCIPALES NUTRIENTES Y SU RELACIÓN CON LOS FERTILIZANTES / Ing. Agr. Raúl Lavado\nMESAS REDONDAS\nÁREA DIVERSIDAD DE MICROORGANISMOS DEL SUELO\nBIODIVERSIDAD DE Burkholderia spp. CULTIVABLES EN SUELOS BAJO SIEMBRA DIRECTA / Dr. Walter Omar Draghi\nEL MÉTODO DE SUPRESIÓN DE UN CULTIVO DE COBERTURA INFLUYE SOBRE EL MICROBIOMA RIZOSFÉRICO / Zabaloy M.C., Allegrini M., Morales M.E., Villamil, M.B.\nDIVERSIDAD DE LOS HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES Y MICROORGANISMOS RIZOSFÉRICOS Y RADICALES EN AMBIENTES NATURALES DE ALTURA / Dra. Mónica Lugo\nCOMINIDADES BACTERIANAS DE SUELOS DE ANTÁRTIDA INPACTADOS POR DERRAMES DE HIDROCARBUROS / Dra. Susana Claudia Vázquez\nÁREA FAUNA DEL SUELO\nCONTROL BIOLÓGICO DE HORMIGAS DE SUELO: UN GRAN DESAFÍO / Dra. Patricia Julia Folgarait\nLAS LOMBRICES DE TIERRA DETECTAN EL DETERIORO DEL SUELO / Dr. Fernando Momo\nDIVERSIDAD DE ÁCAROS EN BOSQUES PATAGÓNICOS / Dr. Pablo Antonio Martínez\nÁREA ASOCIACIONES MICROORGANISMO – PLANTA 43\nDIVERSIDAD DE ÁCAROS EN BOSQUES PATAGÓNICOS / Dra. Soledad Anzuay\nRIZOBACTERIAS AISLADAS DE SUELOS MENDOCINOS CON POTENCIAL DE SER UTILIZADAS COMO BIOINOCULANTES / Dra. Ana Carmen Cohen\nAMISTADES EN EL VECINDARIO: LOS ENDOFITOS Epichloë PROMOTORES DE MICORRIZAS ARBUSCULARES EN PASTOS / Dra. Maria Victoria Novas\nÁREA FITOPATOLOGÍA Y CONTROL BIOLÓGICO\nCONTROL DE LA TUCURA PLAGA Dichroplus maculipennis (Blanchard) MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO Beauveria bassiana (Bals.Criv.) Vuill (Ascomycota: Hypocreales) / Dr. Sebastián Alberto Pelizza\nAPLICCIONES DE Cladorrhinum samala, ESPECIE DE INTERÉS PARA LA PRODUCCIÓN VEGETAL / Dra. Viviana Barrera\nLA INOCULACIÓN SIMULTÁNEA CON MICROORGANISMOS BENEFICIONES Y PATÓGENOS MODIFICA LAS RESPUESTAS DE LAS PLANTAS DE MANÍ PROVOCADAS POR CADA MICROORGANISMO / Dra. Adriana Fabra\nFACTORES DE VIRULENCIA Y BIOFILM EN Xanthomonas / \nDr. Pablo Yaryura\nBradyrhizobium japonicum: A BROAD SPECTRUM PGPB? / \nDr. Giuliano Degrassi\nÁREA BIOINSUMOS Y BIOTECNOLOGÍA\nPRODUCCIÓN ORGÁNICA Y BIOTA EDÁFICA. SINERGIA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE / Lic. Mariano Lattari\nIMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS DE REMEDIACIÓN COMBINADAS EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CRÓNICAMENTE CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS / Dra. María Teresa del Panno\nUSO DE BIOINSUMOS EN CULTIVOS COMERCIALES DEL NOA / Ing. Agr. Enrique Piquín\nCRUZANDO LA FRONTERA FINAL: LA METAGENÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS ENZIMAS ADAPTADAS AL FRIO / Dr. Pablo Power\nÁREA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y FERTILIDAD DEL SUELO \nEL ROL DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS NUEVOS MODELOS SOBRE LA DINÁMICA DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO / Dr. Gervasio Piñeiro\nBALANCE DE NITRÓGENO EN EL SISTEMA SUELO-PLANTA EN ALGUNOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LA REGIÓN PAMPEANA / Ing. Agr., M.Sc. Juan Alberto Galantini\nACIDIFICARON DE SUELOS PAMPEANOS BAJO DIFERENTES USOS / Ing. Agr. Roberto Alvarez\nTRABAJOS PRESENTADOS EN FORMATO POSTER\nÁREA DIVERSIDAD DE MICROORGANISMOS DEL SUELO\nRESPUESTA CATABÓLICA DE MICROORGANISMOS DEL SUELO EN SISTEMAS SILVOPASTORILES / Anriquez A.L., Delgado J.L., Romero A.V., Silberman J.E., Albanesi A.S.\nIMPACTO DEL GLIFOSATO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS EN SISTEMAS SOJA-CULTIVO DE COBERTURA (CC) / Escobar Ortega J.S., Aguilar Vásquez N.N., Avila Alba T., García de Salamone I.E.\nEL ANALISIS DE LIPIDOS PERMITE DIFERENCIAR SENSIBLEMENTE SUELOS CON DISTINTA HISTORIA DE USO / Ferrari A.E., Covelli J., Gabbarini L. y Wall L.G.\nASOCIACIÓN ENTRE ENDOFITOS EPICHLOË Y LA MICOBIOTA DEL RIZOPLANO DE BROMUS AULETICUS / Lanari E., Avanzato M.V., Iannone L.J., Novas M.V.\nDETECCIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO EN AISLAMIENTOS DEL GENERO BURKHOLDERIA EN SUELOS DE PARQUES PROVINCIALES DE MISIONES / Lohmann F., Ferreras J., Martina P.\nANÁLISIS DE VARIABLES MICROBIOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO EN EL USO DE SUELO EN DISTINTOS PAISAJES DEL CHACO SECO / \nMartínez R., Di Salvo L.P., Salvatierra F., Herrero-Jáuregui C., Mastrangelo M.\nLA SUPRESIÓN QUÍMICA DE AVENA AFECTA LA ABUNDANCIA DE BACTERIAS NITRIFICANTES / Morales M.E., Allegrini M., Iocoli G.A., Gomez E., Zabaloy M.C.\nCIANOBACTERIAS DE SUELO AGRÍCOLA EN LA PCIA DE CÓRDOBA: SU UTILIZACIÓN COMO BIOINDICADORES / Murialdo R., Fernández Belmonte, M.C., González C., Daga, I., Pesci H., Molina G.\nEFECTO PRODUCIDO EN TOMATE PRIMICIA INOCULADO CON CEPAS BACTERIANAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO / Paz C., Quinteros M., Romero M.\nVARIACION DE NEMATODOS, HONGOS, BACTERIAS Y ACTIONOMICETES EN CULTIVO DE TOMATE ROTANDO CON MOSTAZA COMO CULTIVO DE SERVICIO / Quinteros M., Boggiatto E., Sanchez H., Picon C., Gallac M.\nPOBLACIÓN FÚNGICA EN SUELOS, BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE LABRANZAS EN PAMPA ONDULADA / Barrios M.B., Sandoval M.C., Sokolowski A.C., Gagey M.C., Rodríguez H.A., De Grazia J., Prack Mc Cormick, B.\nÁREA FAUNA DEL SUELO \nCONTRIBUCIÓN DE NEMATODOS AL SECUESTRO DE CARBONO EN SUELOS CON DIVERSOS TIPOS DE COBERTURAS VEGETAES / Azpilicueta, C.V., Aruani, C., Escobar Ortega, J.S., García de Salamone, I.E.\nCARACTERIZACIÓN DE LA MESOFAUNA DEL SUELO DE ORILLAS DE UN ARROYO CON CONTAMINACIÓN URBANA. EL ARROYO SOTO (HURLINGHAM, BUENOS AIRES) / Fernández Souto, A., Mémoli, M., Cencig, P., Venturuzzi, A., Puig, M., Leone, M.\nÁREA ASOCIACIONES MICROORGANISMO – PLANTA 79\nEFECTOS DE LA INOCULACION CON MICORRIZAS Y LEVADURAS PATAGÓNICAS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE TOMATE / Boenel M., Solans M., Fontenla S., Mestre M.C.\nESTUDIO DE AZOSPIRILLUM SPP. NATIVOS DE RIZOSFERA DE AGROPIRO ALARGADO (ELYTRIGYA ELONGATA) DE UN SUELO SALINO-ALCALINO COMO POTENCIALES PGPR / Caldentey F., Oliva F., Villalba N., Portela G.\nCOMPUESTOS VOLÁTILES PRODUCIDOS POR LA BACTERIA KLEBSIELLA MICHIGANENSIS KD70 PROMUEVEN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE SOJA EN PRE- Y POST-EMERGENCIA / Claps, M.P., Dantur, K.I., Welin, B., González, V., Chalfoun, N.R.\nEFECTO DE INOCULACIONES BACTERIANAS EN EL APORTE DE FÓSFORO EN DIFERENTES ESTADÍOS FENOLÓGICOS EN PLANTAS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA / \nLarrosa, M.V., Anzuay, M.S., Angelini, J., Taurian, T.\nMICORRIZACIÓN NATURAL DEL CULTIVO DE TRIGO BAJO PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA E INOCULACIÓN CON Azospirillum brasilense / Di Salvo L.P., Zambrano Soledispa A., Gamarnik M., Groppa M.D., García de Salamone I.E.\nEFECTOS DE LA INOCULACIÓN CON Azospirillum brasilense SOBRE LOS MECANISMOS DE ASIMILACIÓN Y FLUJO DEL NITRÓGENO EN CEBADA / Ciolfi F., Criado M.V.\nEFECTO DE LA DEFICIENCIA DE P EN LA INTERACCIÓN DE BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFATO CON PLANTAS DE INTERÉS AGRÍCOLA / Fernández Valdés, P., Ludueña, L.M., Taurian, T.\nRESPUESTA DE INOCULANTES BIOLÓGICOS MIXTOS SOBRE LA BIOMASA VEGETAL Y EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ / Franz D.R., Cagnola J.I., Perelman S.B., Curá J.A.\nINTERACCIÓN MEDICAGO SATIVA-ENSIFER MELILOTI: RESPUESTA DEL METABOLISMO CARBONADO NODULAR AL ESTRÉS SALINO / Gallace M.E., López Gómez M., Hidalgo J., Jiménez Jiménez S., Marín Peña A., Palma F., Molas M.L., Lorda G.S.\nCARACTERIZACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS SEPTADOS OSCUROS ASOCIADOS AL CULTIVO DE CEBADA / Izzi Y.S., Caputo C., Echeverria M.\nACTIVIDAD PROMOTORA DEL CRECIMIENTO VEGETAL (PGP) DE BACTERIAS HALÓFILAS EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE QUÍNOA EN SUELO AGRÍCOLA SALINIZADO / Locatelli M., Yáñez Yazlle M.F., Acreche M., Rajal V.B., Irazusta V.\n¿AFECTA EL DAÑO RADICAL LA BIOMASA Y COLONIZACIÓN MICORRÍCICA DE HIERBAS PERENNES FRECUENTES EN TALUDES DE RUTAS DE BOSQUES PATAGÓNICOS? / López Alaniz N.P., Fernández N., Soto Mancilla M., Boenel M.\nPRODUCCION DE BIOFILMS DE CEPAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFATO ASOCIADAS A MANÍ, MAÍZ Y SOJA / Lucero C.T., Lorda G.S., Taurian T.\nLA LEVADURA CANDIDA SAITOANA MODIFICA LA EXPRESIÓN DE GENES ASOCIADOS A LA MICORRIZACIÓN EN PLANTAS DE TOMATE / Mestre M.C., Fontenla S., García-Garrido J.M.\nLA INOCULACIÓN CON LAS CEPAS 60I1 Y 42P4 ACELERAN LA GERMINACIÓN E INCREMENTAN EL DESARROLLO DE LA RADÍCULA EN PLÁNTULAS DE PIMIENTO CALAFYUCO / Lobato M.A., Pérez M.M., Monasterio R., Piccoli P., Cohen A.C.\nPLASMAS NO TÉRMICOS: PROMOVIENDO EL CRECIMIENTO RADICAL Y LA NODULACIÓN / C. Pérez-Pizá., E. Cejas., P. Vallecorsa., M. Ferreyra., C. Zilli., L. Prevosto., D. Santa-Cruz., G. Yannarelli., K. Balestrasse.\nINOCULACIÓN CON PGPR AISLADAS DE RIZÓSFERA DE TOMATE DISMINUYEN EFECTOS NEGATIVOS DEL ESTRÉS SALINO EN PLANTAS DE TOMATE / Pérez-Rodriguez, M., Lobato-Ureche M., Díaz, A., Baratti, G., Piccoli, P., Pontin M., Cohen, A.C.\nEFECTO DE METALES TÓXICOS SOBRE EL DESARROLLO DE UNA BIOPELÍCULA DE ORIGEN BACTERIANO Y SU APLICACIÓN COMO PROMOTORA DEL CRECIMIENTO VEGETAL / Sarti G., Arreghini S., Paz-Gonzalez A., Miguez J., Clozza M., Iorio A.\nEFECTOS DE ACTINOBACTERIAS SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLANTAS NATIVAS DEL MONTE / Solans M., Pelliza I.Y., Tadey M.\nEFECTOS DE ACTINOBACTERIAS SOBRE LA NODULACIÓN DE SOJA / Solans M., Josza L., Agarás B., Gabbarini L., González Anta G., Valverde C., Wall L.G.\n¿FRANKIA COLONIZA LAS TEFRAS EN LA ESTEPA PATAGÓNICA FORESTADA? / Solans M., Bernardi G.C., Raffaele E., Chaia E.E.\nEFECTO DE LA INOCULACIÓN DE ALTERNARIA ALTERNATA, UN HONGO ENDÓFITO, SOBRE LA MICORRIZACIÓN EN PEPINO (CUCUMIS SATIVUS) / Trebino, L.M., D’Jonsiles, M.F., Della Mónica, I.F., Carmarán, C.C., Novas, M.V.\nEFECTO DE LA CO-INOCULACIÓN DE SOJA CON PSEUDOMONAS SP. AW4 RESISTENTE A ARSÉNICO Y BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM E. / Wevar Oller A.L., Ibañez S., Vezza M.E., Talano M.A., Agostini E.\nEFECTO PROMOTOR DE CRECIMIENTO VEGETAL (PGP) DE BACTERIAS HALOFILAS EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE CHÍA BAJO ESTRÉS SALINO / Yañez Yazlle M.F., Locatelli M., Romano Armada N., Acreche M., Rajal V.B., Irazusta V.\nBIODIVERSIDAD DE RIZOBIOS NODULADORES DEL COMPLEJO DESMANTHUS VIRGATUS AISLADOS EN SUELOS DEL CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA / Zuber N.E., Fornasero L.V., Lagares A.\nÁREA FITOPATOLOGÍA Y CONTROL BIOLÓGICO\nENDÓFITOS DE Ilex paraguariensis St Hil. COMO UNA ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA / Alvarenga A.E., López A.C., Giorgio E.M., Neis A.E., Luna M.F., Villalba L.L., Zapata P.D.\nANÁLISIS GENÓMICO DE LA RIZOBACTERIA DEGRADADORA DE ÁCIDO FUSÁRICO BURKHOLDERIA AMBIFARIA T. / Alvarez F., Simonetti E., Draghi W., Vinacour M., Ruiz J.\nEVALUACIÓN DEL COMPLEJO ß-1,3-GLUCANOLÍTICO DEL AGENTE DE CONTROL BIOLÓGICO TRICHODERMA KONINGIOPSIS POS7 / Amerio N.S., Castrillo M.L., Soarez J.N., Barengo M.P., Bich G.A., Zapata P.D., Villalba L.L.\nUSO DE RIZOBACTERIAS PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA EN TOMATE / Felipe V., Bianco M.I., Romero A.M., Yaryura P.M.\nPATOGENICIDAD DE ESCOVOPSIS SPP. FRENTE A LEUCOAGARICUS GONGYLOPHORUS, ASOCIADOS A NIDOS DE HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS / Barengo M.P., Alzaga E.E., Bich G.A., Amerio N.S., Castrillo M.L., Zapata P.D.\nTRICHODERMA KONINGIOPSIS POS7 ES PORTADOR DE GENES CODIFICANTES DE ENZIMAS MICOLÍTICAS IMPLICADAS EN BIOCONTROL / Castrillo M.L., Amerio N.S., Bich G.A., Villalba L.L., Saparrat M.C.N., Zapata P.D.\nEVALUACION DE Pseudomonas spp. NATIVAS DE SALTA PARA EL BIOCONTROL DE Rhizoctonia solani EN TABACO / Caliari Saurat M. D., Krieger S., Rajal V., Mercado Cárdenas G., Harries E.\nPARTICIPACIÓN DE Pseudomonas spp. EN LA SUPRESIÓN A Rhizoctonia solani EN SUELOS TABACALEROS DE SALTA / Caliari Saurat M. D., Krieger S., Rajal V., Mercado Cárdenas G., Harries E.\nFUNGISTASIS Y ANTIBIOSIS DE CEPAS DE Trichoderma DE SUELOS DEL NOA / López Amaya M.A., Vogrig J.A., Montecchia M.S., Sarrailhé S., Correa O.S.\nBACTERIOCINAS TIPO COLAS DE FAGOS DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS SF4C / López-Ramírez V., Fernandez M., Fischer S.E.\nPATOGENICIDAD DE AISLADOS DE Macrophomina phaseolina EN POROTO / Maita E.D., Gutiérrez Ríos G., Mercado Cárdenas G., Abán C., Chocobar A., Ortega Baes P., Zerpa F., Aguirrebengoa J., Galván M.Z.\nVARIABILIDAD GENOTÍPICA DE AISLADOS DE Macrophomina phaseolina EN LOTES DE CULTIVO DE POROTO EN EL NOA / \nMaita E.D., Abán C., Gutiérrez Ríos M.G., Mercado Cárdenas G., Ortega-Baes P., Chocobar A., Zerpa F., Aguirrebengoa J., Galván M.Z.\n7-HIDROXITROPOLONA ES EL DETERMINANTE DEL AMPLIO ESPECTRO DE ANTAGONISMO FÚNGICO DEL AISLAMIENTO AUTÓCTONO PSEUDOMONAS DONGHUENSIS SVBP6 / Muzio F. M., Agaras B., Masi, M., Evidente, A., Valverde C.\nEFECTO DE BEAUVERIA BASSIANA COMO ENDÓFITO EN PLANTAS DE MAÍZ SOBRE SPODOPTERA FRUGIPERDA / \nRusso M.L, Scorsetti A.C., Vianna M.F., Cabello M.N., Pelizza S.A.\nIDENTIFICACIÓN DE VOCs DE BACTERIAS RIZOSFÉRICAS CON ACTIVIDAD ANTAGONISTA FRENTE A VERTICILLIUM DAHLIAE / Sayago, P., Salomón, M.V., Albarracín Orio, AG., Piccoli, P., Juncosa, F., Ducasse, DA.\nIDENTIFICACIÓN DE GLICOLIPOPÉPTIDOS DE BURKHOLDERIA AMBIFARIA T16 INVOLUCRADOS EN LA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO DE FUSARIUM OXYSPORUM / Simonetti E., Alvarez F., Vinacour M., Feldman N., Roberts I., Ruiz J.\nEVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE METABOLITOS SECRETADOS POR BACILLUS SP. CHEP5 QUE ELICITAN LA ISR EN PLANTAS DE MANÍ / Tonelli M.L., Fabra A.\nAISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE UN AGENTE DE BIOCONTROL DE FUSARIUM SPP / Trinchero J., Benavides M.P., Zawoznik M.S., Groppa M.D.\nUTILIZACION DE PLASMA NO TÉRMICO PARA EL CONTROL DE FUSARIUM SPP. EN SEMILLAS DE TRIGO / P. Vallecorsa, C. Pérez-Pizá, E. Cejas, C. Zilli, M. Ferreyra, L. Prevosto, K. Balestrasse\nDIVERSIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE TABACO EN LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA / Vianna F., Russo L., Pelizza A., Toledo A., Mourelos C., Scorsetti A.\nRIZOBACTERIAS PARA EL MANEJO DEL CANCRO BACTERIANO DEL TOMATE / von Baczko, O.H., Kairuz, G., Felipe, V., Yaryura, P.M., Romero, A.M.\nÁREA BIOINSUMOS Y BIOTECNOLOGÍA\nEVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE MAÍZ PARA SEMILLA CON FERTILIZACIÓN QUÍMICA Y BIOFERTILIZACION / Abarza, S. del V.; Zankar, G. del C.; Arias, M.P., Altamirano, F.E.\nEL POTENCIAL BIOCONTROL Y NO EL POTENCIAL DE PROMOCIÓN DIRECTA DE PSEUDOMONAS INOCULADAS EN SEMILLA, CORRELACIONA POSITIVAMENTE CON LA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ Y TRIGO A CAMPO / Agaras B., Noguera F., González Anta G., Wall L., Valverde C.\nESTUDIO DE BACTERIAS RIZOSFÉRICAS NATIVAS SOBRE LA PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO VEGETAL EN TOMATE / Almirón C., Felipe V., Ponso A., Yaryura P.M.\nBIORRECUPERACION DE EFLUENTES DE MATADERO / Altamirano, F., Zankar, G., Ortega, R., Quintar, S., Vidaurre, J.\nEFECTOS DE DIFERENTES BIOINSUMOS EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ / Altamirano, FE., Zankar, G., Abarza, S., Diaz, MA., Espinosa, C., Quintar, S.\nAPLICACIÓN DE LIXIVIADOS PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO DE AMARANTO / Aracena G.E., Abarza S., Zankar, G. Altamirano F.E.\nNANOPARTÍCULAS DE PLATA DE SÍNTESIS BIOLÓGICA CON ACTIVIDAD BACTERICIDA E INDUCTORA DE LA GERMINACIÓN DE SOJA / Cappi M., Spagnoletti F.N., Giacometti R.\nEFECTO DE BACTERIAS RIZOSFERICAS SOBRE EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA BAJO ESTRÉS SALINO / Castellano Rengel M.S., Lombardelli S.N., Caram C., Zenoff A., Rodríguez M., de Cristobal R.E., Martos G.G.\nDETECCIÓN DEL GEN GYRB PARA LA RE-IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE DOS CEPAS DE BACILLUS SP. CON PROPIEDADES PGP / Cortese I.J., Castrillo M.L., Zapata P.D., Laczeski M.E.\nDETERMINACIÓN DE LAS DOSIS ÓPTIMAS DE INOCULACIÓN PARA DIFERENTES PGPR EN MAÍZ / Vallejo, D.A., Groppa, M.D., Puente, M.L., Piccinetti, C.F., García, J.E.\nVALIDACIÓN DE LA TÉCNICA DE LA MICROGOTA PARA RECUENTOS EN PSEUDOMONAS FLUORESCENS / Vallejo D.A., Spagnolo D.P., Groppa M.D., Puente M.L., García J.E.\nPROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO VEGETAL DE UN AISLADO OBTENIDO A PARTIR DE RESIDUOS DERIVADOS DE INDUSTRIAS DE ACEITES VEGETALES / Escalante J., Ottado J., Gottig N., Garavaglia B.S.\nEFECTO DE BACTERIAS RIZOSFERICAS SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL CULTIVO DE SOJA BAJO ESTRÉS SALINO / Lombardelli S.N., Castellano Rengel M.S., Martos G.G., Acuña E., Vincent P.A., Díaz Ricci J.C., de Cristóbal R.E.\nEVALUACIÓN DE DURACIÓN DE LA BACTERIZACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ CON EL AISLAMIENTO PSEUDOMONAS PROTEGENS RBAN4 / Lorch M., Valverde C., Agaras B.\nINOCULACIÓN CON BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFATO COMO ESTRATEGIA PARA LIMITAR LA INCORPORANCION DE ARSÉNICO EN PLANTAS DE MANÍ / \nLudueña L.M., Bianucci E.C., Anzuay M.S., Peralta J.M., Furlán A.L., Taurian T., Castro S.M.\nRESPUESTA DE PLANTAS DE TOMATE DE ARBOL A LA APLICACIÓN DE AZOSPIRILLUM BRASILENSE / Medrano, N.N., Toffoli, L.M., Salazar, S.M.\nAPLICACIÓN DE UN PROCESO DE BIOESTIMULACIÓN PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS FUEGUINOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS / González M., Reina F., Gutiérrez M.C., Busto V., Ruberto L.A.M.\nLOMBRICOMPOST: ALTERNATIVA PARA VALORIZAR EL ESTIÉRCOL DE FEEDLOT / Oliva F., Mestelan S., Alonso A. y Lett L.\nEFECTO de Bacillus spp. COMO BIOINOCULANTE SOBRE LA SOBREVIVENCIA DE PLANTINES ORGÁNICOS DE Ilex paraguariensis EN VIVERO / Onetto A.L., Cortese I.J., Castrillo M.L., Bich G.A., Gortari F., Schegg E., Zapata P.D., Laczeski M.E.\nRESPUESTA AGRONÓMICA DE PETUNIA HYBRIDA ANTE LA APLICACIÓN DE BRASINOESTEROIDES / Pérez, A.M., Toffoli, L.M., Medrano, N.N., Coll, Y., Salazar, S.M., Albornoz, P.L.\nESTUDIO DE BIODEGRADABILIDAD IN VITRO DE HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO EN SUELOS CONTAMINADOS DE CATRIEL OESTE (CUENCA NEUQUINA) / \nPojmaevich A., Demaría I., Cruz M., Pincheira J., Camacho A., Ruberto L., Busto V.\nLA INOCULACIÓN CON A. brasilense GENERA CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN RAÍCES DE A. thaliana POR VÍAS DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES DE AIA / Rodriguez, B., Lópéz, G., Molina, R., Conglio, A., Cassán, F., Mora, V.\nEXTRACTOS DE ALGAS MARINAS COMO BIOESTIMULANTES VEGETALES / Trinchero J., Benavides M.P., Zawoznik M.S., Groppa M.D.\nTOLERANCIA FRENTE A HIDROCARBUROS DEL ENDÓFITO Setosphaeria pedicellata / Ureta Suelgaray, F., R. S. Lavado, V.M. Chiocchio.\nCO-INOCULACIÓN DE SEMILLAS COMO NUEVA PRÁCTICA AGRÍCOLA: UNA HERRAMIENTA BIOTECNOLÓGICA PARA OPTMIZAR LA PRODUCCIÓN / Vacchina, P., Pobliti, L., Soria, M.L., Bruzzese, D.\nBENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO VEGETAL EXPERIMENTALES EN GRAMINEAS / Vacchina, P., Pobliti, L., Soria, M.L., Bruzzese, D.\nEVALUACIÓN DEL USO POTENCIAL DE AZOSPIRILLUM BRASILENSE CD EN AMBIENTES CONTAMINADOS CON ARSÉNICO / Vezza M.E., Olmos Nicotra M.F., Agostini E., Talano M.\nÁREA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y FERTILIDAD DEL SUELO \nDINÁMICA DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO: DESDE LOS MODELOS “CONTROLADOS POR EL DADOR” A LOS MODELOS DE “CAFETERÍA” DE MICROORGANISMOS / Pinto, P., Piñeiro G.\nTIEMPO DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS DE SUELO: INCIDENCIA EN LA MEDICIÓN DE INDICADORES BIOLÓGICOS / Bortolato M.A., Schiavon M.E., Ferreras L., Toresani S.\nRESPUESTA A LA INOCULACIÓN Y A LA FERTILIZACIÓN EN GLYCINE MAX CON CEPAS DE BRADYRHIZOBIUM SPP / Bruno C., Arnosio M., Thuar A.\nIMPACTO DE LA ACTIVIDAD FORESTAL SOBRE LA BIOMASA DE RAICES EN BOSQUES DE MISIONES Y SU RELACIÓN CON ALGUNAS PROPIEDADES DEL SULEO / \nDe Diego M.S., Cristiano P.M., Diaz Villa M.V.E., Eiza M.J., Carfagno P., Becerra F., Goldstein G.H.\nEVOLUCIÓN DE LA BIOMASA MICROBIANA EN EL CICLO DEL CULTIVO DE SOJA EN SUELOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE / Fornasero L.V., Toniutti, M.A., Zuber N.E.\nEFECTO DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA EN LOS PERFILES LIPÍDICOS Y ENZIMÁTICOS DE SUELOS AGRÍCOLAS EN EL NORTE BONAERENSE / Gabarini L., Reyna D.L., Covelli J., Ferrari A., Wall L.G.\nREGULACIÓN MICROBIANA DEL CICLO DEL FÓSFORO: EL CASO DE LOS BOSQUES TEMPLADOS DEL CENTRO DE MÉXICO / García-Martínez E.S., Baca-Patiño B.A., Llanderal-Mendoza J., González-Rodríguez A., Tapia-Torres Y.\nINDICADORES MICROBIANOS DE SALUD DE UN SUELO CON APLICACIÓN DE PURINES DE TAMBO / Illarze G., Rodríguez A., del Pino A., Irisarri P.\nESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE HONGOS DEL SUELO EN UNA CRONOSECUENCIA DE USO AGRÍCOLA DEL NOA / \nPoloniecki Y., Vogrig J.A., Correa O.S., Montecchia M.S.\nEFECTO DEL FUEGO SOBRE LA ACTIVIDAD MICROBIANA DEL SUELO EN ECOSISTEMAS ÁRIDOS DEL NORESTE DE CHUBUT / Rubey I.A., Carrera A.L.\nDIEZ AÑOS DE USO SILVOPASTORIL: IMPACTO EN LAS GLOMALINAS DEL SUELO / Silberman J., Gallegos L., Anriquez A., Dominguez Nuñez J., Albanesi A.\nEFECTO DE LA APLICACIÓN DE ENMIENDA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DEL SUELO / Vázquez C., Mercadal P.A., Ortiz A., Mignone R.A., Campitelli P.\nCONTENIDODE NITRÓGENO EN SUELO DE YERBALES DE LA PROVINCIA DE MISIONES / Vereschuk M.L., Tatarin A.S., Velázquez J.E., Sadañoski M.A., Zapata P.D.\nIMPACTOS DE LA ACTIVIDAD FORESTAL EN LA RELACIÓN C:N DE HOJARASCA Y SUELO EN MISIONES / Diaz Villa, M.V.E., De Diego, M.S., Cristiano, P.M., Goldstein, G.\nINOCULACIÓN CON BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFATO COMO ESTRATEGIA PARA LIMITAR LA INCORPORANCION DE ARSÉNICO EN PLANTAS DE MANÍ / Ludueña L.M., Bianucci E.C., Anzuay M.S., Peralta J.M., Furlán A.L., Taurian T., Castro S.M.
XII Reunión Nacional Científico Técnica de Biología de Suelos : REBIOS 2019 . (2019). Buenos Aires. Editorial de la Facultad de Agronomía. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/libros/document/L9789873738241
. "XII Reunión Nacional Científico Técnica de Biología de Suelos : REBIOS 2019".Editorial de la Facultad de Agronomía,2019. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/libros/document/L9789873738241