Artículo

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Los sistemas de información como bienes públicos : el caso de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis (“chicharrita del maíz”)
Autor/es:
Fiedotin, Maia; Calonge, Patricio Luis; Polcan, Eduardo Luis
Filiación:
Fiedotin, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Calonge, Patricio Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Polcan, Eduardo Luis. Argentina. Ministerio de Economía. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2025
Título revista:
Apuntes Agroeconómicos
ISSN:
1667-3212
Volumen:
19
Número:
28
Páginas:
[6 p.]
Temas:
MAIZ; FITOPATOLOGIA; CONTROL DE ENFERMEDADES; SISTEMAS DE INFORMACION; POLITICAS PUBLICAS; DALBULUS MAIDIS
Cobertura geográfica:
ARGENTINA
Idioma:
Español
Notas:
Edición especial en la que se publican las ponencias de Primera Jornada de Economía y Administración Agrarias “Creando un espacio de interacción entre el conocimiento y la práctica profesional”, que tuvo lugar el 15 de mayo del 2025.

Resumen:

El cultivo de maíz se originó y expandió rápidamente por toda América debido a su versatilidad como alimento. El uso de este grano abarca la producción de alimentos para humanos y ganado, bioetanol hasta bioproductos. En los últimos años, Argentina se posiciona en cuarto lugar como uno de los países con mayor producción de maíz. La distribución geográfica del maíz se extiende desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta el norte de Salta, concentrándose la producción principalmente en las provincias de Córdoba (33 por ciento), Buenos Aires (29 por ciento), Santiago del Estero (11 por ciento) y La Pampa (7 por ciento) (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2023). El achaparramiento del maíz (Virla et al., 2003), es una de las enfermedades de este cultivo que cobró una gran importancia en la campaña gruesa 2023/24. Ésta es causada por un complejo de patógenos en los que se destaca la bacteria no flagelada Spiroplasma kunkelii. Su principal vector es Dalbulus maidis, comúnmente llamada “chicharrita del maíz”, quien transmite el patógeno de forma persistente propagativa, es decir, que una vez que la chicharrita adquiere el Spiroplasma lo transmite durante todo su ciclo de vida (Herbario Virtual Fitopatología, 2024). La infección de la planta se produce durante la alimentación de la chicharrita, quien inserta su aparato bucal en el floema del vegetal para la succión de savia. D. maidis se nutre, desarrolla y reproduce en plantas del género Zea, que incluye al maíz (Z. mays) y sus ancestros silvestres (teosintes) de manera exclusiva. En la Argentina no existen teosintes silvestres o cultivados, por lo que el único hospedador donde D. maidis puede completar su ciclo de vida es el maíz (Alonso et al., 2023). Como respuesta a este problema se creó la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis con trampas cromáticas adhesivas. En esta iniciativa formaron parte tanto instituciones públicas como privadas claves del sector agropecuario. Los objetivos de la Red son informar sobre la captura de adultos de D. maidis y su porcentaje de infección (Red Nacional de monitoreo Dalbulus maidis, 2024). La hipótesis de este trabajo es que el beneficio de contar con la Red es mayor a los costos de implementación de la misma.

Citación:

---------- APA ----------

Fiedotin, M.; Calonge, P. L. & Polcan, E. L. (2025). Los sistemas de información como bienes públicos : el caso de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis (“chicharrita del maíz”). Apuntes Agroeconómicos,19, (28),[6 p.]

---------- CHICAGO ----------

Fiedotin, Maia, Calonge, Patricio Luis, Polcan, Eduardo Luis. 2025. "Los sistemas de información como bienes públicos : el caso de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis (“chicharrita del maíz”)". Apuntes Agroeconómicos 19, no.28:[6 p.].
Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/AA2025fiedotinmaia