Artículo

Orcellet, J. M.; Quintero, C. E.; Salvagiotti, F.; Sainz Rozas, H. R.; Ventimiglia, L. A.; Ferraris, G. N.; Figueroa, E.; Boxler, M. & Ciarlo, E. A. (2025)"Potasio : explorando deficiencias y respuestas a la fertilización en las Regiones Pampeana y Mesopotámica argentinas". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,43, (1),p.1-21

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Potasio : explorando deficiencias y respuestas a la fertilización en las Regiones Pampeana y Mesopotámica argentinas
Título en inglés:
Potassium : exploring deficiencies and responses to fertilization in the Pampas and Mesopotamian Regions of Argentina
Autor/es:
Orcellet, Juan Manuel; Quintero, César Eugenio; Salvagiotti, Fernando; Sainz Rozas, Hernán René; Ventimiglia, Luis A.; Ferraris, Gustavo Néstor; Figueroa, Enrique; Boxler, Miguel; Ciarlo, Esteban Ariel
Filiación:
Orcellet, Juan Manuel. Nidera Semillas. Argentina.
Quintero, César Eugenio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.
Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Grupo Manejo de Cultivos, Suelos y Agua. Santa Fe, Argentina.
Salvagiotti, Fernando. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Grupo Manejo de Cultivos, Suelos y Agua. Santa Fe, Argentina.
Sainz Rozas, Hernán René. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Sainz Rozas, Hernán René. CONICET - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Sainz Rozas, Hernán René. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Ventimiglia, Luis A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural (AER) 9 de Julio. Buenos Aires, Argentina.
Ferraris, Gustavo Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Figueroa, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes (EEA Mercedes). Mercedes, Corrientes, Argentina.
Boxler, Miguel. Consultor Arias. Córdoba, Argentina.
Ciarlo, Esteban Ariel. Fertilizar AC. Buenos Aires, Argentina.
Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2025
Título revista:
Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISSN:
0326-3169 (impreso); 1850-2067 (en línea)
Volumen:
43
Número:
1
Páginas:
1-21
Temas:
SOJA; TRIGO; MAÍZ; ARROZ; SOYBEAN; WHEAT; MAIZE; RICE
Cobertura geográfica:
REGION PAMPEANA; REGION MESOPOTAMICA; ARGENTINA
Idioma:
Español
URL al Editor:

Resumen:

Relevamientos recientes han evidenciado suelos con bajos niveles de potasio extractable (Kext) en zonas de la región pampeana argentina y de gran parte de la Mesopotamia. Entre 2019 y 2021, se plantearon redes experimentales con los objetivos de i) evaluar los niveles de Kext y las respuestas a la fertilización potásica en la región pampeana central (RPC) y Mesopotamia (MPT) y ii) determinar umbrales de respuesta a la fertilización con K a partir del análisis de Kext. Se llevaron a cabo 31 ensayos y 16 franjas exploratorias en maíz (Zea mays L.), soja (Glycine max (L.) Merr.), trigo (Triticum aestivum L.) y arroz (Oryza sativa L.) en MPT (Entre Ríos y sur de Corrientes) y 29 ensayos en RPC (sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba, centro, oeste y sudeste de Buenos Aires). Los niveles de Kext promediaron 225 mg kg-1 y 495 mg kg-1 en MPT y RPC, respectivamente. En MPT se observaron respuestas significativas a la fertilización potásica en 18 de los 48 sitios evaluados. Las respuestas fueron estadísticamente significativas en 50 por ciento de los sitios de maíz, 23 por ciento de los de soja, 43 por ciento de los de trigo y ninguno de los de arroz, con incrementos de rendimiento promedio de 35 por ciento, 28 por ciento y 28 por ciento en maíz, soja y trigo, respectivamente. En RPC se registraron respuestas significativas en 4 de 28 ensayos. La calibración del análisis de suelo de Kext indica un rango critico de 157-213 mg K kg-1 por debajo del cual la probabilidad de respuesta a la fertilización potásica es alta. Los análisis de planta, foliares o de grano, no permitieron diferenciar las situaciones sin y con deficiencia. Los resultados muestran que el K puede limitar el rendimiento de los cultivos y que el diagnóstico de fertilidad potásica basado en el análisis de suelo sería una metodología capaz de detectar condiciones de deficiencia o suficiencia de este nutriente.

Citación:

---------- APA ----------

Orcellet, J. M.; Quintero, C. E.; Salvagiotti, F.; Sainz Rozas, H. R.; Ventimiglia, L. A.; Ferraris, G. N.; Figueroa, E.; Boxler, M. & Ciarlo, E. A. (2025). Potasio : explorando deficiencias y respuestas a la fertilización en las Regiones Pampeana y Mesopotámica argentinas. Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,43, (1),p.1-21
10.64132/cds.v43i1.914

---------- CHICAGO ----------

Orcellet, Juan Manuel,Quintero, César Eugenio,Salvagiotti, Fernando,Sainz Rozas, Hernán René,Ventimiglia, Luis A.,Ferraris, Gustavo Néstor, et al.. 2025. "Potasio : explorando deficiencias y respuestas a la fertilización en las Regiones Pampeana y Mesopotámica argentinas". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo 43, no.1:1-21.
Recuperado de  
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2025orcellet