Artículo

Guerreiro, C. I. & Vega, A. S. (2023)"Muerte por reproducción sexual : el caso (sin resolver) de la floración de los bambúes". Ecología Austral,33, (1),p.255-272

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Muerte por reproducción sexual : el caso (sin resolver) de la floración de los bambúes
Título en inglés:
Death by sexual reproduction : the (unsolved) case of bamboo flowering
Autor/es:
Guerreiro, Carolina Inés; Vega, Andrea Susana
Filiación:
Guerreiro, Carolina Inés. Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion. Buenos Aires, Argentina.
Guerreiro, Carolina Inés. CONICET - Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion. Buenos Aires, Argentina.
Vega, Andrea Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2023
Título revista:
Ecología Austral
ISSN:
0327-5477
Volumen:
33
Número:
1
Páginas:
255-272
Temas:
CICLOS DE VIDA; CONSECUENCIAS AMBIENTALES Y SOCIALES; DETERMINANTES AMBIENTALES; DETERMINANTES GENÉTICOS; SINCRONÍA REPRODUCTIVA; ENVIRONMENTAL AND SOCIAL CONSEQUENCES; ENVIRONMENTAL DETERMINANTS; GENETIC DETERMINANTS; LIFE CYCLES; REPRODUCTIVE SYNCHRONY
Idioma:
Español

Resumen:

Los bambúes pertenecen a la familia de los pastos (o Poaceae). Existen 1698 especies de bambúes leñosos y herbáceos distribuidos alrededor del mundo en selvas y en bosques tropicales, subtropicales y templados. En nuestro país habitan cinco géneros y 23 especies de bambúes leñosos nativos. El aspecto más desconocido de los bambúes leñosos es su fenología reproductiva. Aunque se han descripto cuatro tipos de floración principales, las especies de bambúes más interesantes son las que poseen un patrón de floración masivo y cíclico luego de un período largo de crecimiento vegetativo. Dichos eventos de floración masiva ocurren a intervalos aproximadamente regulares, y luego de ellos, los individuos que florecen, mueren. El objetivo de esta revisión es proporcionar una muestra informativa del conocimiento actual de la floración de los bambúes, con énfasis en las especies nativas de la Argentina. Al día de hoy se conoce la duración aproximada del ciclo de vida de la mayoría de las especies de bambúes leñosos de nuestro país, sobre la base de una extensa búsqueda bibliográfica y de una revisión de las colecciones de los principales herbarios nacionales e internacionales. En la mayoría de las especies, los ciclos de vida medios son múltiplos de 15-16 años, y el ciclo de 30 años es el más habitual. En este trabajo se describen las principales hipótesis sobre las fuerzas evolutivas que conducen a los bambúes a florecer, producir semillas y morir de forma sincrónica. Asimismo, se discuten los factores ambientales, genéticos y la combinación de ambos, propuestos como posibles ‘causas’ de este atípico patrón de floración. Finalmente, se enumeran las consecuencias ambientales y sociales de este fenómeno.

Citación:

---------- APA ----------

Guerreiro, C. I. & Vega, A. S. (2023). Muerte por reproducción sexual : el caso (sin resolver) de la floración de los bambúes. Ecología Austral,33, (1),p.255-272
10.25260/EA.23.33.1.0.1976

---------- CHICAGO ----------

Guerreiro, Carolina Inés, Vega, Andrea Susana. 2023. "Muerte por reproducción sexual : el caso (sin resolver) de la floración de los bambúes". Ecología Austral 33, no.1:255-272.
Recuperado de  
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2024guerreiro