Artículo

Portela, S. I.; Araujo, P. I.; Restovich, S. B.; Della Chiesa, T.; Ponsa, J. M. & Peñas Ballesteros, A. (2023)"Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental". Ecología Austral,33, (2),p.411-426

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental
Título en inglés:
Reuse of dairy cattle slurry as an opportunity to recycle nitrogen and reduce its environmental impact
Autor/es:
Portela, Silvina Isabel; Araujo, Patricia Inés; Restovich, Silvina Beatriz; Della Chiesa, Tomás; Ponsa, Juliana M.; Peñas Ballesteros, Andrea
Filiación:
Portela, Silvina Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Araujo, Patricia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Araujo, Patricia Inés. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Della Chiesa, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Della Chiesa, Tomás. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Della Chiesa, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Ponsa, Juliana M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. Buenos Aires, Argentina.
Peñas Ballesteros, Andrea. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2023
Título revista:
Ecología Austral
ISSN:
0327-5477
Volumen:
33
Número:
2
Páginas:
411-426
Temas:
USO AGRONÓMICO DE PURÍN; VOLATILIZACIÓN DE AMONÍACO; EMISIÓN DE ÓXIDO NITROSO; PAMPA ONDULADA; SLURRY APPLICATION; AMMONIA VOLATILIZATION; NITROUS OXIDE EMISIÓN; ARGENTINE ROLLING PAMPAS
Idioma:
Español

Resumen:

Los purines de tambo (excretas mezcladas con agua de las instalaciones de ordeñe) se pueden reutilizar en la producción agrícola como reemplazo de los fertilizantes sintéticos. Sin embargo, su alta concentración nitrogenada podría estimular la volatilización de amoníaco (NH3) y la emisión de óxido nitroso (N2 O), con consecuencias sobre el calentamiento global. Nuestros objetivos fueron cuantificar las salidas de NH3 y N2 O en un cultivo de maíz fertilizado con purín o urea aplicados superficialmente y relacionar las emisiones de N2 O con los cambios en el contenido de amonio, nitrato y agua del suelo. Se realizó un experimento manipulativo a campo en el que se midieron ambas salidas gaseosas durante una campaña agrícola. El purín estimuló la volatilización de NH3 al día siguiente de la aplicación (2.7±0.25 vs. 1.1±0.25 y 0.6±0.25 kg N-NH3 .ha-1.dia-1 para purín, urea y control, respectivamente), y la emisión directa de N2 O durante los tres días siguientes a la aplicación (75±13 vs. 28±5 y 26±6 µg N-N2 O. m-2.h-1 para purín, urea y control, respectivamente). A partir del cuarto día, la volatilización de NH3 fue mayor con urea y las emisiones de N2 O se equipararon entre tratamientos. La volatilización acumulada durante el ciclo de maíz fue mayor con urea, y la emisión directa de N2 O acumulada fue similar para ambos fertilizantes. Las emisiones de N2 O estuvieron asociadas a la humedad del suelo, que aumentó inicialmente por el agua del purín y luego por las lluvias. Las salidas de NH3 +N2 O de los fertilizantes luego de descontar el control fueron mayores con urea que con purín (10.8±1.2 y 3.1±0.7 kg N/ha o 0.53±0.06 y 0.18±0.04 kg N/t MS), y el rendimiento de maíz fue similar entre tratamientos (19.0±0.7 t MS/ha). Estos resultados muestran que el uso de purines es una práctica promisoria para reducir el impacto ambiental de los fertilizantes sintéticos.

Citación:

---------- APA ----------

Portela, S. I.; Araujo, P. I.; Restovich, S. B.; Della Chiesa, T.; Ponsa, J. M. & Peñas Ballesteros, A. (2023). Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental. Ecología Austral,33, (2),p.411-426
10.25260/EA.23.33.2.0.2057

---------- CHICAGO ----------

Portela, Silvina Isabel, Araujo, Patricia Inés, Restovich, Silvina Beatriz, Della Chiesa, Tomás, Ponsa, Juliana M., Peñas Ballesteros, Andrea. 2023. "Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental". Ecología Austral 33, no.2:411-426.
Recuperado de  
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2023portela