Artículo

Dobler, S.; Buda, S.; De Bargas, S.; & Valverde, A. (2023)"Influencia del método de embosque sobre la producción de capullos de gusanos de seda (Bombyx mori L.)". Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (1),p.91-98

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Influencia del método de embosque sobre la producción de capullos de gusanos de seda (Bombyx mori L.)
Título en inglés:
Effect of the mountage system over the production of silkworms (Bombyx mori L.) cocoons
Autor/es:
Dobler, Samanta; Buda, Stefanía; De Bargas, Silvia; Valverde, Alejandra
Filiación:
Dobler, Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Buda, Stefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
De Bargas, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Valverde, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2023
Título revista:
Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2314-2243 (impreso); 2344-9039 (en línea)
Volumen:
43
Número:
1
Páginas:
91-98
Temas:
SERICICULTURA; GUSANO DE SEDA; BOMBYX MORI; CAPULLOS; SEDA; PRODUCCION; COMERCIALIZACION
Idioma:
Inglés

Resumen:

La sericicultura es la actividad que comprende la producción y comercialización de seda mediante la cría del gusano Bombyx mori L. Finalizada la etapa larval, el gusano adulto está en condiciones de formar su capullo, de donde se obtiene la fibra textil. A partir de ese momento, las larvas buscan subir a alguna estructura que les brinde diversos puntos de apoyo para construir su capullo. Esas estructuras, denominadas bosques, pueden ser de diferentes materiales y diseños, y condicionan de forma relevante la producción de capullos de calidad. Los métodos de embosque con espacios individuales delimitados suelen disminuir el porcentaje de capullos dobles, a diferencia de aquellos como rodalinas o rejas. En este contexto, la hipótesis del presente trabajo fue que en los bosques que proveen espacios individuales para el encapullado se obtiene mayor rendimiento y capullos de mejor calidad, que cuando presentan espacios sin delimitar. El objetivo principal fue evaluar la influencia de cuatro estructuras de embosque sobre el rendimiento y la calidad de capullos de seda: rodalina, reja plástica, marco japonés y maple de huevo, correspondiendo los dos últimos a embosques con espacios individuales. Se relevaron nueve variables: (i) capullos formados, (ii) capullos dobles, (iii) capullos no devanables, (iv) capullos devanables, (v) peso de capullo entero, (vi) peso de corteza, (vii) largo de capullo, (viii) peso de corteza total, (ix) porcentaje de seda cruda. Los resultados mostraron diferencias significativas entre tratamientos en seis variables (cantidad de capullos dobles, cantidad de capullos no devanables, peso capullo entero, peso de corteza, largo de capullo y porcentaje de seda cruda). Aunque no en todos los casos la superioridad correspondió a los embosques con espacios individuales (marco japonés y maple), la superioridad de estos en el rendimiento en seda y el peso de corteza individual alientan a continuar la investigación.

Citación:

---------- APA ----------

Dobler, S.; Buda, S.; De Bargas, S.; & Valverde, A. (2023). Influencia del método de embosque sobre la producción de capullos de gusanos de seda (Bombyx mori L.). Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (1),p.91-98

---------- CHICAGO ----------

Dobler, Samanta, Buda, Stefanía, De Bargas, Silvia, Valverde, Alejandra. 2023. "Influencia del método de embosque sobre la producción de capullos de gusanos de seda (Bombyx mori L.)". Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 43, no.1:91-98.
Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2023doblersamanta