Artículo

Mozo, J.; Varni, M.; Ares, M. G.; & Chagas, C. I. (2020)"Modelado hidrológico de la precipitación - escorrentía en una microcuenca agrícola del Partido de Azul, Buenos Aires". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,38, (1),p.121-132

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Modelado hidrológico de la precipitación - escorrentía en una microcuenca agrícola del Partido de Azul, Buenos Aires
Título en inglés:
Rainfall - runoff hydrological modeling of an agricultural watershed of Azul District, Buenos Aires
Autor/es:
Mozo, Joaquín; Varni, Marcelo; Ares, María Guadalupe; Chagas, Celio Ignacio
Filiación:
Mozo, Joaquín. Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. E. Usunoff (IHLLA), Azul, Buenos Aires, Argentina.
Mozo, Joaquín. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). CABA, Buenos Aires, Argentina.
Varni, Marcelo. Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. E. Usunoff (IHLLA). Azul, Buenos Aires, Argentina.
Ares, María Guadalupe. Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. E. Usunoff (IHLLA). Azul, Buenos Aires, Argentina.
Ares, María Guadalupe. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2020
Título revista:
Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISSN:
0326-3169
Volumen:
38
Número:
1
Páginas:
121-132
Temas:
LLUVIAS; ESCORRENTIA; CN; MODELO HEC-HMS; RAINFALL; RUNOFF
Idioma:
Español
URL al Editor:

Resumen:

Se analizaron los procesos de precipitación-escurrimiento en una microcuenca bajo uso agrícola (566 ha) ubicada en el área serrana/periserrana del Partido de Azul, Buenos Aires, Argentina. Se utilizó el modelo hidrológico HEC-HMS 3.2 en combinación con el software QGIS, dividiendo la cuenca en varias sub-cuencas interconectadas por un cauce interno. Para el modelo de lluvia-escorrentía se consideró el método del número de curva (CN). Se calcularon los valores de CN para el año 2012 mediante dos procedimientos: a) el método SCS-CN original y b) el método de Hawkins. Al no lograrse un ajuste adecuado entre los datos observados y los valores estimados, se utilizó finalmente un CN según calibración del modelo utilizando registros históricos propios. Los coeficientes de correlación y de eficiencia de Nash Sutcliffe fueron superiores a 0,7 para todas las crecidas. La raíz cuadrada media del error arrojó valores bajos indicando un ajuste aceptable del modelo. Luego, se realizó un análisis de sensibilidad evento a evento. A tal fin, dos de los parámetros incluidos en el modelo (número de curva y tiempo de retardo) fueron sometidos al análisis de sensibilidad. A su vez, los valores de CN estimados para el ajuste fueron analizados versus los datos de precipitación (mm), considerando todas las crecidas e incluyendo como tercer variable: a) la lluvia antecesora y b) la duración de la precipitación. El modelo predijo aceptablemente la descarga máxima, el volumen de escurrimiento y el tiempo al pico en función de los datos históricos de crecidas disponibles para el año 2012. Estos resultados ponen de relieve la importancia de contar con valores de CN calibrados in situ, e indican que bajo esas condiciones el HEC-HMS sería adecuado para modelar la respuesta hidrológica de la cuenca estudiada pudiéndose utilizar para el análisis de los datos hidro-meteorológicos disponibles y predecir futuras crecidas, lo cual resulta de importancia para el manejo y la conservación de las tierras de dicha región.

Citación:

---------- APA ----------

Mozo, J.; Varni, M.; Ares, M. G.; & Chagas, C. I. (2020). Modelado hidrológico de la precipitación - escorrentía en una microcuenca agrícola del Partido de Azul, Buenos Aires. Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,38, (1),p.121-132

---------- CHICAGO ----------

Mozo, Joaquín, Varni, Marcelo, Ares, María Guadalupe, Chagas, Celio Ignacio. 2020. "Modelado hidrológico de la precipitación - escorrentía en una microcuenca agrícola del Partido de Azul, Buenos Aires". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo 38, no.1:121-132.
Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2020mozo