Artículo

García, M.; Román, M. E. & González, M. del C. (2014)"Desmonte y soja en una provincia del norte argentino : implicaciones ecosistémicas y socioeconómicas". Ambiente y Desarrollo,18, (34),p.109-124

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Desmonte y soja en una provincia del norte argentino : implicaciones ecosistémicas y socioeconómicas
Título en inglés:
Levelling and soy in a Northern argentine province : ecosystem and socioeconomic implications
Título en francés:
Défrichement et soja dans une province du nord argentin : implications environnementales et socioéconomiques
Autor/es:
García, Mabel; Román, Marcela Eloisa; González, María del Cármen
Filiación:
García, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Román, Marcela Eloisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
González, María del Cármen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2014
Título revista:
Ambiente y Desarrollo
ISSN:
0121-7607 (impreso); 2346-2876 (electrónico)
Volumen:
18
Número:
34
Páginas:
109-124
Temas:
SOJA; DESMONTE; EXPLOTACIONES FAMILIARES; BOSQUES Y MONTES ESPONTÁNEOS; SANTIAGO DEL ESTERO
Idioma:
Inglés

Resumen:

En Santiago del Estero (provincia “extrapampeana” argentina) se incrementó la superficie con explotaciones agropecuarias (EAP) durante el periodo intercensal 1998-2002. Entretanto, los bosques y montes espontáneos (B-ME) disminuyeron. Estos cambios en el uso del suelo impactan sobre el ambiente, implicando modificaciones de servicios ecosistémicos y sistemas socioeconómicos que se extienden más allá de los límites provinciales. Es nuestra hipótesis que la proporción de desmonte varía según el tipo de EAP sojera. El objetivo es analizar las diferencias entre distintos tipos de productores con respecto al desmonte. Se elaboró una tipología de EAP según la proporción de trabajo familiar empleado. La participación relativa de B-ME ha disminuido en todos los tipos, pero las familiares mantuvieron un porcentaje mayor en algunas localizaciones.

Citación:

---------- APA ----------

García, M.; Román, M. E. & González, M. del C. (2014). Desmonte y soja en una provincia del norte argentino : implicaciones ecosistémicas y socioeconómicas. Ambiente y Desarrollo,18, (34),p.109-124
10.11144/Javeriana.AYD18-34.dspn

---------- CHICAGO ----------

García, Mabel, Román, Marcela Eloisa, González, María del Cármen. 2014. "Desmonte y soja en una provincia del norte argentino : implicaciones ecosistémicas y socioeconómicas". Ambiente y Desarrollo 18, no.34:109-124.
Recuperado de  
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2014garcia1