Artículo

Conti, M. E.; González, M. G.; Valle Gómez, E. del; Ferrero Holtz, E. W. & Moreno, G. B. (2014)"Soil organic carbon fractions as influenced by soybean cropping in the humid pampa of Argentina". Terra Latinoamericana,32, (3),p.195-200

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Influencia del cultivo de soja en las fracciones de carbono orgánico del suelo en la pampa húmeda Argentina
Título en inglés:
Soil organic carbon fractions as influenced by soybean cropping in the humid pampa of Argentina
Autor/es:
Conti, Marta Elvira; González, Mirta Graciela; Valle Gómez, Elena del; Ferrero Holtz, Esteban Waldemar; Moreno, Gisela Beatriz
Filiación:
Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
González, Mirta Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Valle Gómez, Elena del. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Campo Experimental J. Villarino. Rosario, Santa Fe, Argentina.
Ferrero Holtz, Esteban Waldemar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Moreno, Gisela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2014
Título revista:
Terra Latinoamericana
ISSN:
2395-8030
Volumen:
32
Número:
3
Páginas:
195-200
Temas:
CROPPING SYSTEMS; SOIL ORGANIC MATTER; SOIL ORGANIC CARBON FRACTIONS; SISTEMAS DE CULTIVO; MATERIA ORGÁNICA EDÁFICA; FRACCIONES HÚMICAS
Idioma:
Inglés

Resumen:

La sostenibilidad de los sistemas agrícolas continuos depende en gran medida de los años de producción agrícola intensiva y de la elección de la secuencia de cultivos que alteran las fracciones de la materia orgánica edáfica. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del cultivo continuo de soja en las fracciones de carbono orgánico en Argiudoles Verticos de la Pampa Húmeda Argentina. El carbono orgánico total (COT), carbono orgánico particulado (POC), ácidosfúlvicos (AF), ácidos húmicos (AH), huminas (H) y carbono producido por la respiración microbiana (Cresp) fueron evaluados en parcelas con producción de soja continua de más de 15 años (SP), y en parcelas de pastizales que se consideraron como control (GP) del cambio. Se observó una reducción significativa en los contenidos de TOC y POC en las parcelas cultivadas con soja SP en relación a las de pastizales GP. Las relaciones POC / TOC y Cresp / TOC fueron significativamente más bajas en las parcelas con soja que en los pastizales empleados como control, que fueron interpretadas como una tendencia preferencial de mantener altas tasas de mineralización de las formas lábiles de carbono y mayor estabilidad biológica de las formas humificadas en parcelas cultivadas con soja. Las formas de las fracciones húmicas de menor complejidad, FA y HA, se redujeron significativamente en estas últimas parcelas en comparación con los pastizales, mientras que no hubo cambios significativos en las formas más estables y recalcitrantes de carbono, como las huminas, en ambos tipo de parcelas.

Citación:

---------- APA ----------

Conti, M. E.; González, M. G.; Valle Gómez, E. del; Ferrero Holtz, E. W. & Moreno, G. B. (2014). Soil organic carbon fractions as influenced by soybean cropping in the humid pampa of Argentina. Terra Latinoamericana,32, (3),p.195-200

---------- CHICAGO ----------

Conti, Marta Elvira, González, Mirta Graciela, Valle Gómez, Elena del, Ferrero Holtz, Esteban Waldemar, Moreno, Gisela Beatriz. 2014. "Soil organic carbon fractions as influenced by soybean cropping in the humid pampa of Argentina". Terra Latinoamericana 32, no.3:195-200.
Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2014conti