Artículo

Rosatto, H. G.; Meyer, M.; Laureda, D. A.; Cazorla, L. I.; Barrera, D., Gamboa, P.; Villalba, G. A.; Bargiela, Martha F.; Pruzzo, L.; Rodríguez Plaza, L.; Mazzeo, N. M.; Caso, C. E.; Caso, C. E.; Rocca, C. M.; Hashimoto, P. N.; Kohan, D. & Quaintenne, E. I. (2013)"Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo extensivo e intensivo". Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo,45, (1),p.169-183

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo extensivo e intensivo
Título en inglés:
Water retention efficiency of green roof systems in extensive and intensive type covers
Autor/es:
Rosatto, Héctor Gustavo; Meyer, Maia; Laureda, Daniel Andrés; Cazorla, Laura Inés; Barrera, Daniel; Gamboa, Paula; Villalba, Gustavo Ariel; Bargiela, Martha Fidela; Pruzzo, Laura; Rodríguez Plaza, Luis; Mazzeo, Nadia Melisa; Caso, César Eduardo; Rocca, Carlos María; Hashimoto, Patricia Noemí; Kohan, Diana; Quaintenne, Elina Isabel
Filiación:
Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Laureda, Daniel Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Cazorla, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Barrera, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Barrera, Daniel. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Gamboa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Villalba, Gustavo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Bargiela, Martha Fidela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.
Pruzzo, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez Plaza, Luis. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Departamento de Ingeniería Agrícola. Mendoza, Argentina.
Mazzeo, Nadia Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Caso, César Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Rocca, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Hashimoto, Patricia Noemí. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.
Kohan, Diana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Entre Ríos, Argentina.
Quaintenne, Elina Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2013
Título revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo
ISSN:
1853-8665 (en línea); 0370-4661 (impreso)
Volumen:
45
Número:
1
Páginas:
169-183
Temas:
HIDROLOGIA; URBANISMO; PLANTAS DE COBERTURA; TECHOS; CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA
Idioma:
Español

Resumen:

La inundación en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas (naturadas) retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrentía directa con caudales pico menores y más retardados. Estas propiedades hacen que esta tecnología pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. Los resultados obtenidos a lo largo de casi dos años de estudio permitieron estimar una capacidad de retención de las cubiertas ensayadas (en la Ciudad de Buenos Aires), que ha sido variable en función de la precipitación, del grado de cobertura y profundidad del sustrato. Es así que el porcentaje retenido ha sido alto (73 por ciento a 100 por ciento) con precipitaciones menores o iguales a los 20 mm, alrededor del 60 por ciento con lluvias de 35 a 40 mm, y con precipitaciones cercanas a 100 mm los porcentajes de retención se redujeron notablemente, alcanzando valores cercanos al 30 por ciento. Estos resultados posicionan las cubiertas vegetadas, para las condiciones y sitio del ensayo, como una alternativa dentro del manejo hídrico integrado en cuencas urbanas.

Citación:

---------- APA ----------

Rosatto, H. G.; Meyer, M.; Laureda, D. A.; Cazorla, L. I.; Barrera, D., Gamboa, P.; Villalba, G. A.; Bargiela, Martha F.; Pruzzo, L.; Rodríguez Plaza, L.; Mazzeo, N. M.; Caso, C. E.; Caso, C. E.; Rocca, C. M.; Hashimoto, P. N.; Kohan, D. & Quaintenne, E. I. (2013). Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo extensivo e intensivo. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo,45, (1),p.169-183

---------- CHICAGO ----------

Rosatto, Héctor Gustavo,Meyer, Maia,Laureda, Daniel Andrés,Cazorla, Laura Inés,Barrera, Daniel,Gamboa, Paula, et al.. 2013. "Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo extensivo e intensivo". Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo 45, no.1:169-183.
Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2013rosatto