Artículo

Ares, M. G.; Chagas, C. I. & Varni, M. (2012)"Predicción de la escorrentía y estimación de la humedad antecedente en una cuenca aforada". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,30, (2),p.151-160

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Predicción de la escorrentía y estimación de la humedad antecedente en una cuenca aforada
Título en inglés:
Runoff prediction and antecedent moisture estimation in a gauged basin
Autor/es:
Ares, María Guadalupe; Chagas, Celio Ignacio; Varni, Marcelo
Filiación:
Ares, María Guadalupe. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Ares, María Guadalupe. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr Eduardo J. Uzunoff". Azul, Buenos Aires, Argentina.
Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Varni, Marcelo. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr Eduardo J. Uzunoff". Azul, Buenos Aires, Argentina.
Año:
2012
Título revista:
Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISSN:
0326-3169
Volumen:
30
Número:
2
Páginas:
151-160
Temas:
ESCORRENTIA; BALANCE HIDRICO DEL SUELO; CUENCAS HIDROGRAFICAS; PRECIPITACION ATMOSFERICA; AGUA DEL SUELO
Idioma:
Español
URL al Editor:

Resumen:

La humedad del suelo constituye uno de los principales condicionantes de la respuesta al escurrimiento. Este trabajo plantea como objetivos discutir la incidencia de la humedad antecedente en la estimación del escurrimiento superficial realizada a través del método de la Curva Número (CN) en una cuenca agropecuaria aforada de las Sierras de Tandilia, provincia de Buenos Aires, y estimar la humedad previa empleando un método alternativo a través del ajuste de un balance hídrico calibrado para el área de estudio. El ajuste del balance permitió fijar un límite de diferenciación basado en la reserva de agua en el suelo del día previo a la precipitación entre las condiciones de humedad antecedentes I y II de 87,5 mm. La relación entre los escurrimientos observados y los calculados a través del método del CN con ajuste de la humedad antecedente de acuerdo con la lluvia de los 5 días previos presentó un coeficiente de determinación que explicó solo el 28 por ciento de la variabilidad, con sobreestimación de los valores predichos. Cuando el ajuste de la humedad se realizó según el criterio alternativo, la relación observados versus calculados presentó un R2 de 0,48, lográndose una menor sobreestimación de las escorrentías comparado con el caso anterior. El balance hídrico propuesto resultaría de utilidad para la evaluación de la humedad antecedente de la región cercana a la subcuenca bajo estudio, al mejorar la predicción del escurrimiento respecto del método original del Servicio de Conservación de Suelos. Se pone de relieve la conveniencia de intensificar los estudios de predicción de la humedad edáfica inicial, por ser esta una variable muy sensible para la estimación de escurrimientos en concordancia con lo hallado en este trabajo como así también en otros reportes locales e internacionales.

Citación:

---------- APA ----------

Ares, M. G.; Chagas, C. I. & Varni, M. (2012). Predicción de la escorrentía y estimación de la humedad antecedente en una cuenca aforada. Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,30, (2),p.151-160

---------- CHICAGO ----------

Ares, María Guadalupe, Chagas, Celio Ignacio, Varni, Marcelo. 2012. "Predicción de la escorrentía y estimación de la humedad antecedente en una cuenca aforada". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo 30, no.2:151-160.
Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2012ares1