El curso de Introducción a los Sistemas Productivos (ISP), ubicado en el 2do. año del Plan de estudios de las carreras de la Licenciatura de Economía y Administración Agrarias (LEAA) y Licenciatura en Gestión de Agroalimentos (LGA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires proporciona el primer acercamiento de los estudiantes al sistema agroalimentario y en especial a los sistemas de producción primarios. Se analiza desde el enfoque sistémico la interacción de aspectos agronómicos, económicos, socio-políticos y culturales que existen en el proceso productivo desde una visión básica sistémica identificando los subsistemas con sus componentes y las interaccionesque surgen, como herramienta para comprender el funcionamiento de los sistemas productivos. Este análisis facilita la visibilización de la intervención para resolver los problemas (Pilatti, 1998). El establecimiento visitado durante dos días el último fin de semana de octubre de cada año es una empresa familiar agropecuaria, de explotación mixta de con predominancia de la producción ganadera ubicada en la Cuenca del Salado, Partido de General Alvear, en la Provincia de Buenos Aires. Las actividades agrícolas y pecuarias desarrolladas, presencia de parque de maquinaria propio y contratado junto a la infraestructura y el personal involucrado determinan un interesante espectro de contenidos en línea con el programa de la materia. El viaje a campo, casi al cierre de la cursada con la mayoría de conceptos teóricos vistos, busca que los estudiantes desarrollen la capacidad de observar y comprender el funcionamiento de los sistemas productivos con todo el engranaje de transformaciones que se suscitan para comprender la llegada a los puntos finales de la cadena agroalimentaria. Un recorrido holístico con el propósito que en un futuro puedan desempeñarse comprometidamente y con responsabilidad de acuerdo al rol en que se enfoquen en su vida profesional. En este aspecto los aportes de una experiencia a campo refuerzan el desempeño de los futuros licenciados especialmente en el ámbito privado: empresas agropecuarias, empresas consultoras, organizaciones no gubernamentales, departamentos agropecuarios de entidades financieras y organizaciones comerciales que operen en el mercado interno y/o externo con productos agropecuarios y agroindustriales.
Lagler, J. C.; Ras, C. H. & Moya, M. C. (2025). La importancia de los viajes a campo para el desarrollo profesional desde la asignatura Introducción a los Sistemas Productivos : experiencia con estudiantes en el Establecimiento “La Maruja” (Partido General Alvear Provincia de Buenos Aires). Apuntes Agroeconómicos,19(28), 8. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2025laglerjuancarlos
Lagler, Juan Carlos, Ras, Cristina Helena, Moya, Mariana Cecilia. "La importancia de los viajes a campo para el desarrollo profesional desde la asignatura Introducción a los Sistemas Productivos : experiencia con estudiantes en el Establecimiento “La Maruja” (Partido General Alvear Provincia de Buenos Aires)".Apuntes Agroeconómicos 19, no.28 (2025),8
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2025laglerjuancarlos