El Alto Valle de Río Negro constituye una importante zona productora de peras, manzanas, duraznos, ciruelas y uvas. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una disminución en la superficie destinada a estos cultivos, presumiblemente debido al avance de la actividad petrolera, impulsada por una nueva tecnología conocida como fracking (Rodil, 2016; Catoira, 2017). El presente trabajo investiga esta hipótesis desde la perspectiva de un productor típico del Alto Valle de Río Negro. Para ello, se plantea un modelo teórico que explica la decisión de extender o reducir la vida útil de una plantación frutal en función del precio de la fruta y el costo de oportunidad de su capital. Este modelo se ajusta posteriormente a datos reales y se valida mediante pruebas estadísticas apropiadas. Dado que es necesario formular el modelo de manera adecuada para probar hipótesis con los datos disponibles, este estudio debe interpretarse apenas como una primera aproximación a un fenómeno económico mucho más complejo.
Frank, L. E.; Azpitarte, J. I. & Di Paola, M. M. (2025). Evidencia de cambio en el uso del suelo en el Alto Valle de Río Negro debido a la expansión de la actividad petrolera. Apuntes Agroeconómicos,19(28), 6. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2025frankluis
Frank, Luis Enrique, Azpitarte, Juan Ignacio, Di Paola, María Marta. "Evidencia de cambio en el uso del suelo en el Alto Valle de Río Negro debido a la expansión de la actividad petrolera".Apuntes Agroeconómicos 19, no.28 (2025),6
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2025frankluis