Artículo

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Cambios en el uso del suelo en el Alto Valle de Río Negro, entre 2010 y 2020, en el marco de las políticas agropecuarias y energéticas
Autor/es:
Azpitarte, Juan Ignacio
Filiación:
Azpitarte, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Apuntes Agroeconómicos
ISSN:
1667-3212
Año:
2025
Volumen:
19
Número:
28
Páginas:
6
Temas:
FRUTICULTURA; UTILIZACION DE LA TIERRA; CAMBIO DE USO DE LA TIERRA; COMBUSTIBLES; RECURSOS NO RENOVABLES; TECNOLOGIA DE LOS COMBUSTIBLES; HIDROCARBUROS; PETROLEO; POLITICAS PUBLICAS
Cobertura geográfica:
RIO NEGRO
Idioma:
Español
Notas:
Edición especial en la que se publican las ponencias de Primera Jornada de Economía y Administración Agrarias “Creando un espacio de interacción entre el conocimiento y la práctica profesional”, que tuvo lugar el 15 de mayo del 2025.

Resumen:

Desde principios del siglo XX, la fruticultura es el eje central alrededor del cual se organiza la vida en el Alto Valle de Río Negro (AVRN). El sector frutícola es el más relevante en la provincia de Río Negro dado su capacidad de generar empleo, su relevancia histórica y su desempeño exportador (Ministerio de Economía, 2022). Río Negro es la quinta provincia donde se extrae petróleo y la sexta en gas en Argentina, teniendo 35 concesiones de áreas otorgadas por el Estado Provincial (Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, 2024). La Estación Fernández Oro (EFO) es una de las áreas concesionadas de exploración y explotación de hidrocarburos. EFO se localiza en el Alto Valle, abarcando parcialmente los municipios de Allen, General Fernández Oro y Cipolletti, coincidiendo con áreas agrícolas, urbanas, canales de riego y el Río Negro. El AVRN ha experimentado cambios en el uso del suelo resultado de la expansión en la extracción de recursos hidrocarburíferos, impulsado por políticas públicas que incentivan la extracción dehidrocarburos no convencionales (HCNC) mediante la técnica del fracking (Montenegro, 2019). Al mismo tiempo se observa la disminución de las explotaciones agropecuarias implantadas con frutales y la superficie total dedicada a la producción de frutas de pepita (Taranda y Tiscornia, 2020). Considerando esta problemática y los antecedentes hasta aquí planteados, el presente trabajo tuvo como objetivo general analizar las modificaciones del uso del suelo en el AVRN, entre 2010 y 2020, en el marco de las políticas agropecuarias y energéticas. Se partió de la hipótesis de que las políticas públicas han fomentado la expansión de la frontera hidrocarburífera en detrimento de la producción frutícola.

Citación:

---------- APA ----------

Azpitarte, J. I. (2025). Cambios en el uso del suelo en el Alto Valle de Río Negro, entre 2010 y 2020, en el marco de las políticas agropecuarias y energéticas. Apuntes Agroeconómicos,19(28), 6. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2025azpitartejuanignacio

---------- CHICAGO ----------

Azpitarte, Juan Ignacio. "Cambios en el uso del suelo en el Alto Valle de Río Negro, entre 2010 y 2020, en el marco de las políticas agropecuarias y energéticas".Apuntes Agroeconómicos 19, no.28 (2025),6
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2025azpitartejuanignacio