Revista de la Facultad de Agronomía - ISSN: 0325-9250
URL al documento : | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2005barrosmj.pdf |
URL al registro : | http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2005barrosmj |
  | Documento de Acceso Libre |
Tipo de material : | Artículo |
Autores : | Barros, María Josefina; Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa; García, Alejandra Noemí; Rendina, Alicia Elena |
Título en español : | Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes |
Título en inglés : | Lead phytoextration potential of turfgrass species |
Año : | 2005 |
Volumen y número : | Vol.25, no.1 |
Temas : | METAL PESADO; POLUCION DEL SUELO; ESPECIE EXLUIDORA DE METALES; POTENCIAL DE FITOEXTRACCION |
Idioma : | español |
Descripción : | tbls. |
Páginas : | p.61-67 |
Resumen : | El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de fitoextracción de platas gramíneas cultivadas sobre suelos con altas concentraciones de plomo, Cynodon dactylon x C. transvaalensis cv. Tifway, Stenotaphrum secundatum (Walt.) Kunze, y Pennisetum clandestinum Hochst ex Chiov, cada una cultivada en parcelas, con dos niveles de contaminación (con y sin agregado de metal contaminante al suelo utilizando solución de Pb(NO3)2). No se detectaron diferencias significativas (p mayor a 0,05) entre las concentraciones de plomo en el suelo determinadas entre 0 y 3 cm de profundidad, al iniciar y al terminar el ensayo. Extracciones químicas secuenciales mostraron resultados coincidentes con los obtenidos a travéz de las extracciones simples con el agente quelante DTPA. Las concentraciones de Pb en la biomasa aérea en las parcelas contaminadas artificialmente, fueron de tan baja magnitud que las plantas estudiadas pudieron considerarse excluidoras del metal pesado, aunque el potencial de fitoextracción para kikuyo (Pennisetum clandestinum) fue alto. |
Cita recomendada : | Barros, M. J., Fabrizio de Iorio, A. R., García, A. N. & Rendina, A. E. (2005). Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes. Revista de la Facultad de Agronomía‚ 25‚ (1) p.61-67. Obtenido de: http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2005barrosmj |